La enseñanza de competencias político-profesionales en la formación de estudiantes de derecho: el método por estaciones
Tesis

Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Valenzuela Cori, Rodrigo
Cómo citar
La enseñanza de competencias político-profesionales en la formación de estudiantes de derecho: el método por estaciones
Professor Advisor
Abstract
La presente tesis tiene su origen en el entrenamiento que reciben los alumnos de la Facultad
de Derecho de la Universidad de Chile que compiten en formato Moot Court. Durante seis
años, hemos observado el poco desarrollo de competencias político-profesionales que poseen
los competidores al inicio del entrenamiento. Estas competencias que serán denominadas
político-profesionales se relacionan con el trabajo que tienen los abogados de mover a otros e
intervenir en el mundo, como por ejemplo ser capaces de ver lo importante en un problema (lo
bueno, lo malo, lo inaceptable), y previsualizar el desenlace que quieren obtener y la manera
de lograrlo.
Ante la constatación del poco desarrollo de estas competencias por parte de nuestros equipos,
se plantea la pregunta: ¿Cómo podemos mejorar la enseñanza de competencias político-profesionales en los alumnos de Derecho?
Como respuesta, se propone maximizar la experiencia del entrenamiento de los equipos que
participan en los Moot Court. El resultado es la creación de un método de enseñanza que
llamamos el Método por Estaciones, el cual resulta de interés porque incorpora metodologías
que conciben al alumno en el centro del aprendizaje.
A lo largo de los capítulos del presente ensayo se explicará en qué consiste este método,
enumerando los elementos necesarios para su existencia y la dinámica que tienen las
estaciones. Luego, se abordará cuáles son las siete competencias político-profesionales que
se trabajan y en qué consisten. A continuación, se demostrará que existe una preocupación
sobre estas competencias político-profesionales, reflejada en los perfiles de egreso de
Universidades a nivel nacional e internacional. Finalmente, se contextualizará el nivel de
desarrollo se encuentran estas competencias gracias al Informe de Innovación Curricular el
año 2017 para la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria de prueba para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales
Collections
The following license files are associated with this item: