Defensa del imputado: garantía de no autoincriminación derecho a guardar silencio y a declarar en juicio
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Montero López, Raúl
Cómo citar
Defensa del imputado: garantía de no autoincriminación derecho a guardar silencio y a declarar en juicio
Author
Professor Advisor
Abstract
En el presente trabajo, se abordará una de las principales garantías con la que cuenta el
imputado, aquel interviniente respecto del cual se dirige la pretensión punitiva del Estado en el
ámbito proceso penal. Esta salvaguardia se conoce como la garantía de no autoincriminación,
expresada en el principio jurídico nemo tenteur se ipsum1
. De dicha garantía se desprenden dos
derechos fundamentales que amparan al imputado durante el proceso2
. En primer lugar, se
encuentra el derecho a prestar declaración de manera voluntaria, sin que esta esté sujeta a
juramento o promesa. En segundo lugar, se reconoce el derecho a guardar silencio y abstenerse
de declarar en contra de uno mismo durante el proceso.
Para empezar, se presentará una perspectiva general sobre la garantía en cuestión y del
actual sistema procesal penal vigente, y como se encuentra contemplada en los diferentes
cuerpos normativos. A continuación, se presentará una visión panorámica de las legislaciones
de Alemania, España y Estados Unidos de América. Lo anterior, con miras a poder referir el
tratamiento en dichos países sobre la garantía en comento, compararla con la legislación
nacional y comentar respecto a la forma en cómo abordan la valorización que se le puede dar al
silencio del imputado por el Tribunal.
Estos primeros dos capítulos permitirán entender y vislumbrar que se entiende por la
garantía de no autoincriminación y nos permitirá responder a dos preguntas que tienen directa
relación con la aplicación práctica del derecho a declarar en juicio y a guardar silencio, cuestión
relevante ya que es a través de esta cuando la garantía cobra su mayor importancia. La primera
pregunta que se contestará es ¿qué debe hacer el abogado frente a la autoincriminación del
representado?, y habiendo dado respuesta a lo anterior se contestará a la pregunta ¿cómo debe
aplicarlo al caso concreto?
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Collections
The following license files are associated with this item: