Procesos de registro, circulación y autoría en las performances del proyecto Yeguada Latinoamericana, realizadas durante el estallido social en Chile (2019 - )
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Facuse Muñoz, Marisol Yazmín Ximena
Author
dc.contributor.author
Figueroa Taucán, Ivón
Admission date
dc.date.accessioned
2024-11-22T14:51:41Z
Available date
dc.date.available
2024-11-22T14:51:41Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/q7v5-3j28
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202019
Abstract
dc.description.abstract
El estallido social ocurrido el 2019 en Chile fue una revuelta que puso en su centro la producción de imágenes. En aquel contexto de protestas callejeras y violaciones a los derechos humanos, el proyecto Yeguada Latinoamericana, creado y dirigido por Cheril Linett, realizó cinco performances: tres de ellas en el espacio público y dos en un espacio privado. Con el paso del tiempo, estas creaciones han experimentado una exitosa circulación en el campo artístico de América Latina y Europa, a través de diversas exhibiciones y una importante adquisición. Esta investigación se propone comprender los procesos que han permitido a las performances del proyecto Yeguada Latinoamericana, ejecutadas durante el estallido social, circular en el campo del arte. Para que eso sea posible, se establecieron como objetivos específicos: identificar el rol del registro fotográfico y audiovisual, mapear la circulación de las obras en espacios artísticos y explicar los procesos de construcción de autorías sobre las imágenes. El concepto de artificación (Shapiro y Heinich, 2012), la noción de campo artístico (Bourdieu, 1995, 2003) y la función-autor (Foucault, 2011) son las perspectivas teóricas que sustentan este estudio de caso. La producción de información consistió en nueve entrevistas en profundidad a la autora de las performances, les agentes de registro fotográfico y audiovisual, y les agentes de mediación responsables de su circulación en el campo del arte. El procesamiento de la información se realizó con la técnica de análisis de contenido cualitativo. El primer hallazgo es la sistematización de un flujo de trabajo que describe desde el momento en que les agentes de registro son convocades hasta que las imágenes son montadas y/o editadas para propiciar su iterabilidad exhibitiva. El segundo es un mapeo comprensivo que analiza la valorización de las performances en un circuito de cine porno*, un circuito europeo de arte contemporáneo y el ingreso de Yeguada Latinoamericana (2017) a la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, como una revalorización de la primera performance del proyecto a partir del estallido social que hace de ella un Monumento Histórico mediante la Ley de Monumentos Nacionales. El tercer hallazgo consiste en la explicación de la construcción de un acuerdo de doble autoría sobre las imágenes y el posicionamiento que los espacios de mediación han tomado al respecto.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Procesos de registro, circulación y autoría en las performances del proyecto Yeguada Latinoamericana, realizadas durante el estallido social en Chile (2019 - )
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso solo a metadatos
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
sde
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Sociología
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Ciencias Sociales
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Sociología
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Memoria para optar al título profesional de Socióloga