Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCerón Reyes, Roberto
Authordc.contributor.authorBastidas Rubio, Carlos Gustavo
Admission datedc.date.accessioned2024-11-22T15:47:01Z
Available datedc.date.available2024-11-22T15:47:01Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.other10.58011/2g5e-0m92
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202024
Abstractdc.description.abstractEl presente trabajo analiza el impacto de la ley N° 21.561 en la exclusión de la limitación de la jornada laboral ordinaria en Chile, enfocándose en el inciso segundo del artículo 22 del Código del Trabajo. Esta norma regula los casos en los que ciertos trabajadores, como g6erentes y aquellos sin fiscalización superior inmediata, quedan exentos del cumplimiento de la jornada laboral ordinaria. La ley N° 21.561, promulgada en 2023, introduce modificaciones significativas a estas excepciones, reduciendo la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales y restringiendo el número de trabajadores que pueden quedar fuera de estas limitaciones. En tal sentido, se revisa el desarrollo histórico-normativo de la exclusión de la jornada laboral en Chile, desde su inicio en el siglo XX, y se examinan los cambios que la nueva ley incorpora a este régimen, así como las posibles implicancias y desafíos que plantea su implementación. A tono con lo anterior, se revisan las principales hipótesis de exclusión que la ley aborda y la interpretación que tanto la doctrina como la Dirección del Trabajo han dado a conceptos claves, tales como la “fiscalización superior inmediata”. El texto destaca que, a pesar de las mejoras introducidas por la ley N° 21.561, aún persisten problemas de interpretación y aplicación práctica, lo que ha generado debates sobre la flexibilidad laboral y la protección de los derechos de los trabajadores. Finalmente, se resalta la importancia de una correcta interpretación de la nueva normativa por parte de las autoridades competentes, con el fin de asegurar que los cambios legales realmente cumplan su objetivo de mejorar las condiciones laborales sin afectar negativamente la productividad de las empresases_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Títulodc.titleLa exclusión de la limitación de la jornada ordinaria de trabajo en la Ley N° 21.561: el caso del artículo 22 inciso 2° del Código del Trabajoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso solo a metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Sociales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record