About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La exclusión de la limitación de la jornada ordinaria de trabajo en la Ley N° 21.561: el caso del artículo 22 inciso 2° del Código del Trabajo

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLa-exclusion-de-la-limitacion-de-la-jornada-ordinaria-de-trabajo-en-la-Ley-no-21561.pdf (465.1Kb)
IconTabla-de-contenido.pdf (198.8Kb)
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2024
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cerón Reyes, Roberto
Cómo citar
La exclusión de la limitación de la jornada ordinaria de trabajo en la Ley N° 21.561: el caso del artículo 22 inciso 2° del Código del Trabajo
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Bastidas Rubio, Carlos Gustavo;
Professor Advisor
  • Cerón Reyes, Roberto;
Abstract
El presente trabajo analiza el impacto de la ley N° 21.561 en la exclusión de la limitación de la jornada laboral ordinaria en Chile, enfocándose en el inciso segundo del artículo 22 del Código del Trabajo. Esta norma regula los casos en los que ciertos trabajadores, como g6erentes y aquellos sin fiscalización superior inmediata, quedan exentos del cumplimiento de la jornada laboral ordinaria. La ley N° 21.561, promulgada en 2023, introduce modificaciones significativas a estas excepciones, reduciendo la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales y restringiendo el número de trabajadores que pueden quedar fuera de estas limitaciones. En tal sentido, se revisa el desarrollo histórico-normativo de la exclusión de la jornada laboral en Chile, desde su inicio en el siglo XX, y se examinan los cambios que la nueva ley incorpora a este régimen, así como las posibles implicancias y desafíos que plantea su implementación. A tono con lo anterior, se revisan las principales hipótesis de exclusión que la ley aborda y la interpretación que tanto la doctrina como la Dirección del Trabajo han dado a conceptos claves, tales como la “fiscalización superior inmediata”. El texto destaca que, a pesar de las mejoras introducidas por la ley N° 21.561, aún persisten problemas de interpretación y aplicación práctica, lo que ha generado debates sobre la flexibilidad laboral y la protección de los derechos de los trabajadores. Finalmente, se resalta la importancia de una correcta interpretación de la nueva normativa por parte de las autoridades competentes, con el fin de asegurar que los cambios legales realmente cumplan su objetivo de mejorar las condiciones laborales sin afectar negativamente la productividad de las empresas
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202024
DOI: 10.58011/2g5e-0m92
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account