Narrativas de malestar masculinas de conductas autolesivas no suicidas en jóvenes universitarios
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Martínez Nahuel, Vania
Cómo citar
Narrativas de malestar masculinas de conductas autolesivas no suicidas en jóvenes universitarios
Author
Professor Advisor
Abstract
La tesis se enmarcó en el contexto de un estudio internacional de la Organización Mundial de la Salud, que en Chile se llama "Estudio Longitudinal de Salud Mental en Estudiantes Universitarios (ELSAM)", que contempla la aplicación de una encuesta de salud mental a estudiantes de primer año de una universidad pública de Chile.
Tuvo por objetivo describir y analizar las narrativas de malestar masculinas de conductas autolesivas no suicidas (en inglés Nonsuicidal Self-Injuries, NSSI) en jóvenes universitarios. Se buscó identificar en las narrativas los factores gatillantes e inhibidores, el rol de las redes sociales y las relaciones interpersonales, y los significados en relación con ideales, normas y valores de socialización masculinos de las NSSI. La muestra consistió en hombres biológicos con identidad de género masculina, entre 18 y 19 años, que hubieran indicado en la encuesta de ELSAM que habían tenido NSSI durante los últimos 12 meses. Se realizaron entrevistas narrativas a 11 participantes, con los cuales se logró la saturación teórica. Se utilizó metodología cualitativa, desde una epistemología constructivista, con un enfoque y análisis narrativo de los datos. En aquellos casos en que se constató algún nivel de riesgo en salud mental en los participantes, se realizó las derivaciones pertinentes.
Dentro de los principales hallazgos se encuentra la descripción de un malestar en torno a la relación entre los mandatos de masculinidad y sus NSSI. Se describe que la población masculina, en su mayoría, presenta una fuerte represión de su esfera emocional y escasas herramientas para regular estados displacenteros, escenario en donde las NSSI cumplen un rol de regulación emocional. Así mismo, destaca la gravedad y agresividad de los métodos utilizados en las NSSI, con un fuerte rechazo a su propio cuerpo a la base. Finalmente, se evidencia la importancia de destinar futuras investigaciones que contribuyan, por medio de políticas públicas, a la creación de una intervención nacional enfocada en disminuir las barreras de acceso a salud mental en población masculina y el estigma asociado a las NSSI.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al Grado de Magíster en Psicología, Mención Psicología Clínica Infanto-Juvenil
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202486
Collections
The following license files are associated with this item: