Levantamiento e implementación de tecnologías de inteligencia artificial para la automatización de procesos en Agrosuper S.A.
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Nalda Reyes, José
Cómo citar
Levantamiento e implementación de tecnologías de inteligencia artificial para la automatización de procesos en Agrosuper S.A.
Author
Professor Advisor
Abstract
El mercado de la industria alimentaria presenta un alto nivel de competencia debido a las
cifras millonarias que mueven año tras año, por lo tanto, varias de las empresas presentes en dicho
mercado buscan estar a la vanguardia mediante el uso de estrategias comerciales como la
innovación y la sustentabilidad mediante el uso de nuevas herramientas, procesos y tecnologías
[1].
Agrosuper S.A es una empresa que ofrece productos de proteína animal a nivel
multinacional, actualmente cuenta con alrededor de 13 mil colaboradores distribuidos entre más de
50 países bajo el propósito de “Alimentar lo bueno de la vida, todos los días” [5]. La empresa se
ha propuesto el desafío promover la Transformación Digital dentro de todas sus gerencias
comerciales, esto mediante impulsar proyectos que hacen uso de las nuevas tendencias tecnológicas
como la Automatización y la Inteligencia Artificial. Bajo dicho contexto nace el proyecto del
estudiante, el cual corresponde a desarrollar un Colaborador Digital mediante la investigación de
tecnologías de Hiperautomatización, con la finalidad de liberar horas-hombre trabajadas en un área
de negocio que interactúa directamente con dicho Colaborador Digital.
Como colaborador dentro de la empresa, el estudiante es responsable de investigar qué
procesos pueden verse favorecidos con el uso de nuevas tecnologías para su automatización. Para
ello, el estudiante elabora una metodología a seguir junto con su equipo de trabajo la cual consiste
en realizar un levantamiento de las necesidades actuales presentes en distintas áreas de negocio de
Agrosuper, para posteriormente, investigar cuales nuevas tecnologías podrían resultar útiles para
solucionar las problemáticas identificadas. Finalmente, se realiza un caso de uso escogiendo una
necesidad y tecnologías específicas para construir el Colaborador Digital capaz de satisfacer la
problemática del cliente.
El estudiante es capaz de identificar un proceso de facturación dentro de la Subgerencia de
Finanzas el cual consumía tiempo de un colaborador que realizaba una labor que podía ser
automatizada mediante la inclusión de tecnología OCR a su software de automatización actual. En
conjunto con descubrir las necesidades y tecnologías útiles para el proyecto, el estudiante realiza
la construcción del Colaborador Digital mediante la integración de tecnologías con codificación en
Python dentro del software de automatización de la empresa, para luego definir los procedimientos
que realiza el software con la información recolectada. Por último, se realiza un entregable a la
empresa que incluye el Colaborador Digital construido en su totalidad junto con una
documentación para entender sus funcionamientos y estudiar su posible escalabilidad.
A modo de reflexión, existen aspectos que el estudiante abordaría de forma diferente en
caso de lidiar con proyectos de características similares como los tiempos invertidos en los procesos
de levantamiento. El proyecto corresponde a un paso inicial en la Hiperautomatización de procesos
en Agrosuper, por lo tanto, la empresa cuenta con el desafío de integrar roles y metodologías
enfocadas en la agilidad y versatilidad para continuar a la vanguardia conservando su posición
estratégica en el mercado nacional e internacional.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202544
Collections
The following license files are associated with this item: