Acceso a la justicia para personas mayores víctimas de violencia intrafamiliar
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Landerreche Moreno, Oscar
Author
dc.contributor.author
Ávila Celis, Francisca
Admission date
dc.date.accessioned
2025-01-15T15:04:03Z
Available date
dc.date.available
2025-01-15T15:04:03Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202833
Abstract
dc.description.abstract
El acelerado proceso de envejecimiento en nuestra región y país conlleva desafíos
multidimensionales a nivel nacional, entre los cuales destacan los de carácter jurídico y económico.
A raíz de la pandemia del Covid-19 en 2020, se ha puesto de manifiesto la especial vulnerabilidad de
las personas mayores, tanto a nivel físico como emocional propio de la edad, que a su vez implica una
mayor demanda de recursos públicos. El necesario aislamiento para contener la propagación de la
enfermedad; a deteriorado tanto las funciones motoras como sociales de las personas mayores, lo
que, en consecuencia, ha traído consigo sentimiento de soledad y depresión. Por otra parte, la rápida
incorporación de la virtualidad a la cotidianidad, ha supuesto la forzada necesidad de adaptación por
parte de las personas mayores, lo que también evidencia una brecha digital que aumenta la exclusión
de este grupo etario (CEPAL, 2021).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) proyectó un aumento en los casos de maltrato a las
personas mayores debido al aislamiento social impuesto durante la pandemia y a las barreras de
acceso a los servicios de asistencia social. Datos del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD)
revelaron un alarmante aumento en las notificaciones de violencia intrafamiliar hacia las personas
mayores en 2020 en comparación con 2019 (SENAMA, 2020). A pesar de ello, estas cifras
probablemente subestimen la magnitud real del problema, debido a que, según Naciones Unidas
(ONU), “solo se denuncia 1 de cada 24 casos de maltrato hacia la persona mayor por temor a perder
sus redes de apoyo” (CEPAL, 2021). Esta subestimación puede estar relacionada con el costo
oportunidad percibido por las personas mayores, quienes deben decidir entre denunciar el maltrato
y mantener el acceso a sus redes de apoyo, quienes muchas veces son su único recurso.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States