Rediseño del plan de gestión de riesgo de crédito de una empresa de factoring online
Tesis
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
San Martín Zurita, Ricardo
Cómo citar
Rediseño del plan de gestión de riesgo de crédito de una empresa de factoring online
Author
Professor Advisor
Abstract
Chita es una empresa de factoring online que comenzó sus operaciones en el año 2016.
En el año 2018 experimentó una crisis de riesgo al recibir muchas facturas que no fueron
pagadas. El modelo de riesgo del momento no cumplía con los requisitos mínimos para
proteger a la empresa. Para dar una solución rápida al problema de riesgo se diseñó un
filtro de riesgo llamado Ratificación que consiste en un brazo operativo de la empresa
constituído por ejecutivos que complementan el modelo de riesgo. El principal objetivo
de la Ratificación es confirmar la prestación de servicios o recepción de bienes por parte
del receptor, y así verificar la veracidad de la factura.
En la actualidad el filtro de Ratificación levanta serias dudas al ser protagonista en las
respuestas deficientes de encuestas de satisfacción de clientes, donde estos reclaman
lentitud de servicio. El tiempo de giro con Ratificación es 8 veces el tiempo de giro sin
Ratificación. Esto es importante en un rubro donde el cliente paga por acceder a dinero
antes de tiempo.
El trabajo plasmado en este informe tiene como objetivo demostrar que existe espacio
para aumentar el nivel de satisfacción de los clientes a través de la disminución de la
frecuencia de la Ratificación, con una consecuente disminución del tiempo de giro, sin
aumentar de forma problemática los niveles de riesgo de la empresa.
Se utiliza la metodología del rediseño por su capacidad para estudiar problemas con
muchas aristas, como es el caso. Se genera una definición de casos complicados para
identificar ocasiones en que el proceso de Ratificación fue correctamente aplicado sobre
una factura y cuando no. Se propone un método de evaluación de la satisfacción de un
cliente basado en la probabilidad de re-operación de un cliente en los próximos dos
meses luego de experimentar una operación con o sin Ratificación. Se propone un
método de valorización de esta re-operación basado en el valor estimado de un cliente
según antigüedad.
Los resultados demuestran que la Ratificación sobre-castiga las facturas de menor
monto respecto a las de mayor monto, logrando disminuir la frecuencia de Ratificación
en un 41%, disminuyendo el tiempo de giro promedio en 1 hora y aumentando la
facturación mensual en un 25%, con un aumento de riesgo medido en provisiones de 7%.
Esto es equivalente a un aumento de 23,53 millones en facturación mensual (y 3,96
millones en provisión mensual). A la vez, el porcentaje promedio de ratificación mensual
pasa de 35% a 21%.
Finalmente, el impacto sobre el área de riesgo de la propuesta no requiere
contrataciones extras y es manejable con traspasos de equipos dentro del área: dos
ejecutivas de ratificación, una al equipo de normalización y otra al equipo de cobranza.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202976
Collections
The following license files are associated with this item: