Planificación estratégica para una empresa de ingeniería, dedicada a la prestación de servicios integrales de electricidad y automatización industrial
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Nieto Eyzaguirre, Andrea
Cómo citar
Planificación estratégica para una empresa de ingeniería, dedicada a la prestación de servicios integrales de electricidad y automatización industrial
Professor Advisor
Abstract
El presente trabajo contemplo el diseño de un plan estratégico para la empresa Seals Automatización, que actualmente se encuentra en una etapa de crecimiento inicial, donde se tiene como objetivos capturar cuota de mercado, ampliar la cartera de clientes y lograr fidelización de los existentes, expandir el grupo gerencial, capacitar funcionarios y definir la organización necesaria que sea capaz de absorber el crecimiento esperado.
En una primera etapa, se realizó un análisis del entorno con la herramienta PESTEL y las 5 fuerzas de Porter, con lo que se identificaron oportunidades y amenazas para la organización, posteriormente se realizó un diagnóstico de la empresa con las 7 S de McKinsey donde se determinaron las fortalezas y debilidades de la organización, con estos análisis se pudo realizar una matriz FODA.
En la etapa de planificación estratégica se declararon la misión, visión y valores, posteriormente se definieron las estrategias para lograr los objetivos, con esta información se diseñó el mapa estratégico en base a las 4 perspectivas del BSC con lo que se configuro el cuadro de mando integral, con el cual se decidieron las iniciativas estratégicas.
Definido el cuadro de mano integral se calcularon las métricas y metas de desempeño, con lo cuales desarrollaron los indicadores que se controlarán en el seguimiento. Definidas las metas se elaboró el presupuesto necesario para el desarrollo del plan, también se diseñó el programa para la implementación de esta planificación estratégica.
Los resultados obtenidos se resumen en el análisis del crecimiento y las proyecciones de la industria de la construcción en el sector minero en Chile, en identificar cuáles son los segmentos objetivos que debe apuntar la empresa en el futuro, en identificar cuál es el crecimiento necesario que debe tener la empresa para abordar las proyecciones de operación, en obtener la estructura de precios óptimos por los servicios prestados para la operación de la empresa y en elaborar el plan de inversión que se requiere para desarrollar los futuros proyectos.
El análisis financiero, con un horizonte de evaluación de 5 años, indica que el plan estratégico propuesto es viable y rentable, incluso bajo escenario pesimista, donde se estima que el tiempo necesario para recuperar la inversión inicial será de 3,6 años. Además, el proyecto en el escenario pesimista, presenta un Valor Presente Neto (VPN) de 99.116.304 pesos chilenos y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 39,2%, calculados usando una tasa de descuento del 12,63%. Estos resultados positivos respaldan la recomendación de implementar el plan estratégico. La ejecución del mismo no solo mejorará la posición de mercado de la empresa, sino que también fomentará un ambiente de innovación y excelencia operativa. Esto será clave para que la organización alcance sus objetivos estratégicos y consolide su éxito a largo plazo.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203166
Collections
The following license files are associated with this item: