Nuevo Horizonte : propuesta para la bio-reconstrucción comunitaria de la emergencia en Quilpué
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Arias Cortés, Patricio
Cómo citar
Nuevo Horizonte : propuesta para la bio-reconstrucción comunitaria de la emergencia en Quilpué
Author
Professor Advisor
Abstract
El proyecto abordará el problema de la reconstrucción de vivienda frente a los incendios forestales en Chile, enmarcado en el incendio sucedido en Febrero del presente año en la Región de Valparaíso, desastre catalogado como el 2do más letal a nivel mundial (después de Australia 2009) y que dejó más de 130 víctimas fatales y un poco más de 9800 viviendas por reconstruir.
La reconstrucción en este sector, implica a su vez, comprender la problemática asociada, que tiene que ver con los elementos climáticos, naturales, topográficos, sociales, normativos y sobretodo de diseño urbano que generan que la zona del límite entre lo urbano y lo natural, de los cerros en Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué, se haya convertido en un área de riesgo históricamente propensa a incendiarse. Frente a este problema tanto el diseño urbano como el arquitectónico tienen bastante que aportar para reducir los efectos de la catástrofe, y actualmente los avances e iniciativas se encuentran en un nivel primigenio.
La reconstrucción se abordará desde 4 problemáticas disciplinares asociadas a este caso: primero el desarrollo de diseño ignífugo con enfoque en incendios forestales , luego la reducción de la huella de carbono del sector de la construcción, asociada al aumento de incendios forestales; como tercer y cuarto punto la incorporación de tecnología al proceso de reconstrucción, a través del fomento de la construcción industrializada (desarrollo tecnológico duro) y de un modelo de gestión que incorpore elementos de la producción social del hábitat (tecnología blanda), como la autoconstrucción asisitida y la idea de progresividad en la vivienda , entendiendo la vivienda como un proceso y al arquitecto como facilitador de este.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Arquitecta
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203184
Collections
The following license files are associated with this item: