Qué hacer con la consulta de pertinencia ambiental: análisis de la falta de vinculación en su respuesta y su impacto en los principios de Coordinación Administrativa y de la Confianza Legítima del Administrado
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Uriarte Rodríguez, Ana Lya
Cómo citar
Qué hacer con la consulta de pertinencia ambiental: análisis de la falta de vinculación en su respuesta y su impacto en los principios de Coordinación Administrativa y de la Confianza Legítima del Administrado
Author
Professor Advisor
Abstract
La institucionalidad ambiental en Chile está formada, principalmente, por el Ministerio
de Medio Ambiente, la Superintendencia (SMA), Tribunales Ambientales y el Servicio
de Evaluación Ambiental (SEA). Este último está encargado, fundamentalmente, de
administrar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el cual tiene por
principal función predecir y evaluar las alteraciones en el medio ambiente, provocadas
directa o indirectamente por un proyecto o actividad de inversión en un área
determinada.
La consulta de pertinencia ambiental es un procedimiento facultativo, establecido en
el Reglamento del SEIA, mediante el cual los proponentes de proyectos de inversión,
pueden dirigirse al Servicio con el propósito de solicitar un pronunciamiento preliminar
acerca de si su proyecto, o sus modificaciones, deben ser sometidos a evaluación
ambiental de sus potenciales impactos.
No obstante, como se expondrá, es importante destacar que este pronunciamiento de
pertinencia no es vinculante para efectos de la fiscalización realizada por la
Superintendencia. Esto implica que, a pesar de haber obtenido un pronunciamiento
por parte del mismo organismo encargado de la evaluación ambiental, en el que se
determine que el proyecto no necesita ser sometido a evaluación obligatoria, la
Superintendencia puede discrepar e iniciar procedimientos sancionatorios, requiriendo
también la evaluación del proyecto.
Esta circunstancia plantea cuestionamientos en relación a la confianza legítima que se
puede depositar en los pronunciamientos del SEA, y, también, respecto de la debida
coordinación entre este organismo y la SMA.
En este trabajo, a fin de abordar estas problemáticas, examinaremos la evolución de
la consulta de pertinencia, su configuración y, sobre todo, las consecuencias que se
derivan de la falta de vinculatoriedad de su pronunciamiento. Surge el dilema:
¿Deberíamos eliminar la consulta de pertinencia, modificarla, o mantenerla? Cada
opción presenta sus propias implicancias. Abordaremos estas alternativas, llegando a
conclusiones que persiguen ofrecer directrices sobre cuál podría ser la adecuada
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203285
Collections
The following license files are associated with this item: