Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMorales, María Paz
Professor Advisordc.contributor.advisorCastillo Espinoza, Eduardo
Authordc.contributor.authorGuevara Ramos, Mirlhyn Daiana
Admission datedc.date.accessioned2025-03-07T16:56:17Z
Available datedc.date.available2025-03-07T16:56:17Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203383
Abstractdc.description.abstractEl presente documento fue estructurado a partir de herramientas digitales ligadas a la inteligencia artificial. Por otra parte, el presente proyecto tiene como objetivo central promover la importancia del diseño gráfico en la vida cotidiana del público chileno, contribuyendo al desarrollo. y fortalecimiento de la cultura visual en el país. La iniciativa busca acercar el diseño a un público amplio, principalmente personas sin conocimientos previos en la materia, mediante información básica y accesible que les permita comprender y valorar los elementos visuales que los rodean. En el núcleo del proyecto se encuentra la intención de fomentar la alfabetización visual, impulsando una apreciación crítica y consciente del diseño como un componente fundamental de la cultura visual en Chile. Para alcanzar este objetivo, se ha diseñado una campaña integrada que combina dos fases principales una estrategia de difusión digital y un juego de mesa, creando un puente entre el aprendizaje teórico y la práctica lúdica. Las redes sociales, como plataformas accesibles y de alto alcance, se utilizan para introducir conceptos esenciales del diseño gráfico, ilustrar su impacto en la vida cotidiana y motivar al público a observar críticamente su entorno visual. A través de publicaciones, esta fase educativa aborda temas como los colores, la tipografía y la composición, mostrando cómo estas herramientas contribuyen constantemente al diseño. El juego de mesa extiende esta experiencia al ámbito tangible e interactivo. Diseñado para fomentar el aprendizaje práctico, permite a los participantes aplicar los conceptos difundidos en redes sociales de una manera lúdica. Mediante dinámicas basadas en la observación crítica y el análisis de elementos cotidianos, los jugadores desarrollan habilidades propias del diseño, como la asociación visual y la interpretación estética, reforzando los principios visuales aprendidos. Ambas herramientas trabajan en conjunto para ofrecer un enfoque integral. La estrategia digital difunde conocimiento, mientras que el juego fomenta la participación activa y el aprendizaje experiencial, conectando a los participantes con el diseño de una manera significativa e interactiva. En su conjunto, el proyecto busca construir una ciudadanía más consciente y conectada con su entorno visual, posicionando al diseño gráfico como una herramienta esencial para enriquecer nuestra vida cotidiana y fortalecer la cultura visual en Chile.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectComunicación visuales_ES
Keywordsdc.subjectCreatividades_ES
Keywordsdc.subjectDiseño gráficoes_ES
Títulodc.titleDifusión del diseño : a través de estrategias lúdicas y digitaleses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDiseñoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Diseñadora con mención en Visualidad y Medioses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States