Oportunidades y desafíos en la declaración de humedales urbanos bajo el marco de la Ley N° 21.202
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vásquez Fuentes, Alexis
Cómo citar
Oportunidades y desafíos en la declaración de humedales urbanos bajo el marco de la Ley N° 21.202
Author
Professor Advisor
Abstract
Con el pasar del tiempo los humedales urbanos han ganado un interés especial para la ciudadanía debido a su alto valor ecosistémico y a las fuertes presiones antrópicas que experimentan en las ciudades. Este contexto ha motivado el esfuerzo social por proteger a estos ecosistemas, llevando a la promulgación de la Ley N°21.202 sobre humedales urbanos en 2020; ley pionera en esta materia en el país.
Esta legislación delimita los humedales urbanos según la Convención de Ramsar y exige su presencia dentro de los instrumentos que operan al interior de los límites urbanos. También establece un proceso de declaración que recae en los municipios o en el Ministerio del Medio Ambiente. Finalmente, para garantizar la protección de los humedales urbanos se han instaurado un conjunto de medidas complementarias, tales como la modificación de la Ley N°19.300 para restringir las actividades que les afectan, la modificación de la Ley General de Urbanismo y Construcciones para clasificarlos como “áreas de protección de valor natural”, el fomento a la promulgación de ordenanzas municipales como marcos regulatorios locales, el establecimiento de comités nacional, regionales y comunales para la gestión multiescalar de los humedales urbanos, y la creación de instancias participativas para mejorar la representación en el proceso de declaración.
Luego de cuatro años, la aplicación de la Ley N°21.202 muestra ciertas problemáticas que deben ser atendidas. Es por ello que, en este estudio exploratorio a petición del Laboratorio de Medioambiente y Territorio de la Universidad de Chile, se han identificado las oportunidades y desafíos surgidos en torno al proceso de declaración de humedales urbanos. Su desarrollo incluyó, en primer lugar, el análisis de los instrumentos normativos e indicativos aplicables a los humedales urbanos. En segundo lugar, se analizó el proceso de declaración de estas figuras, y, por último, se analizaron los distintos actores involucrados en el procesamiento de las solicitudes.
En síntesis, varios desafíos dificultan la gestión eficaz de esta ley y en último término la protección de los humedales. La coordinación intergubernamental es esencial, pero la superposición de competencias complica este proceso. Las fuertes atribuciones de los municipios y las Seremis limitan la participación de la comunidad y privados en la toma de decisiones. Si bien existe un interés público en la conservación, la toma de decisiones centralizada socava la influencia local. Esta situación conduce a conflictos asociados a los derechos de propiedad de particulares y de empresas inmobiliarias sobre los humedales. También, el financiamiento insuficiente representa un obstáculo importante, ya que las autoridades carecen de los recursos necesarios para implementar las medidas incluidas en ley. Además, según la tipología de los humedales urbanos declarados, se observan desafíos para la integración de los ecosistemas marinos y rurales.
En definitiva, la Ley de Humedales Urbanos representa un instrumento importante para la protección de estos ecosistemas, pero su impacto real está limitado por múltiples desafíos. Esta memoria de título entrega información que puede resultar relevante para mejorar el proceso de declaración y rediseñar aspectos específicos de este.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Geógrafo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203553
Collections
The following license files are associated with this item: