Estratigrafía y composición de sedimentos de Fiordo Europa (50ºS) y su relación con dinámicas glaciares durante el Holoceno
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Villaseñor Jorquera, Tania
Cómo citar
Estratigrafía y composición de sedimentos de Fiordo Europa (50ºS) y su relación con dinámicas glaciares durante el Holoceno
Professor Advisor
Abstract
Los fiordos son registros paleoambientales que acumulan sedimentos en el fondo como resultado de procesos glaciares, lo que se observa tanto en su composición como en la estratigrafía del fondo.
En periodos de retroceso glaciar, se incrementa la descarga de hielo desde glaciares del tipo marea \textit{tidewater} aumentando la depositación de sedimentos, por lo que la variación glaciar queda registrada en el fondo marino por medio de su sedimentología y la geomorfología del fondo del fiordo (Rodrigo et al. 2022).
El presente estudio busca estudiar la estratigrafía y composición mineralógica de dos testigos de sedimentos, extraídos del Fiordo Europa (50°S), ubicado en Patagonia, Chile, para reconstruir variaciones en las condiciones de sedimentación del fiordo durante el Holoceno y su relación con las dinámicas glaciares del Glaciar Europa, como también relacionarlo con el clima regional de Patagonia durante el este periodo.
Para esto se estudian radiografías de rayos X, en conjunto con su granulometría, dataciones radiométricas y difracción de rayos X, para realizar columnas estratigráficas y mapeo de estructuras sedimentarias con el fin de determinar el proceso de sedimentación relacionado a la dinámica glaciar, como también un estudio mineralógico para determinar proveniencia.
Se concluye que durante el Holoceno el glaciar retrocede, primero en el Holoceno temprano y medio a tasa más lenta que en el Holoceno tardío, donde se presentan procesos de \textit{calving}. Además, en relación al clima regional en Patagonia, se exhibe menos extensión glaciar durante este periodo y se detalla que es un periodo más cálido. Se determina según el análisis mineralógico, que los minerales provienen de la erosión de granito y filita, con una mayor proporción de granito. La proveniencia de los sedimentos que corresponderían al borde oriental del Batolito Patagónico y al Complejo Metamórfico Oriental de Magallanes en el área de estudio.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Geóloga
Patrocinador
Este trabajo ha sido financiado por los proyectos Fondecyt No1191942 y
Nucleo Milenio Paleoclima
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203565
Collections
The following license files are associated with this item: