Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCariceo Zúñiga, Arturo Víctor
Authordc.contributor.authorMartínez Campos, Nicolás Daniel
Admission datedc.date.accessioned2025-03-17T13:25:33Z
Available datedc.date.available2025-03-17T13:25:33Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203584
Abstractdc.description.abstractDesde que tengo memoria el dibujo ha estado presente en mi desarrollo emocional y artístico de manera significativa, siendo el medio esencial donde puedo representar mi imaginario y lo que me acontece en la experiencia de estar vivo. En mi recorrido como artista, he ido explorando diversas técnicas para simbolizar mi mundo interno, adentrándome en la escultura, el grabado y la pintura, sin embargo, el dibujo siempre parece ser mi mejor lenguaje. En mi trayecto he indagado diferentes ámbitos, tales como el autorretrato y experiencias personales, no obstante, desde que soy muy niño encontré una fascinación que me encaminó a lo que hago hoy en día: la cultura japonesa. Me encuentro a mí mismo cuando observo dragones, cuando admiro los fluidos del agua turbulentos o suaves registrados en el papel que te hacen querer adentrarte en él, en las mitologías de los demonios y sus tan singulares historias, en los resistentes peces koi que encarnan la resiliencia ante las adversidades. Este universo tan ajeno al propio me ha permitido explorar mi emocionalidad desde una esfera que no me expone ante el ojo público, dándome la posibilidad de jugar con los símbolos y retratar mis deseos sin siquiera ser sospechoso, convirtiéndose en mi propio código secreto, en mi lugar de pertenencia. Valoro a esta cultura por sus filosofías, por cuestiones estéticas y por lo que representan, contemplo como un niño pequeño que ve la inmensidad del cielo nocturno, encantado de tanto resplandor, las líneas tan orgánicas que levantan los dragones, sintiéndose así casi como algo palpable. No obstante, lo que más aprecio es cómo en tan pequeños detalles como la tinta de una nube y su composición deja una ventana abierta de interpretación, de comprensión de la energía que la criatura plasmada pueda poseer, cargada de vitalidad, fortaleza, perseverancia y vitalidad. Me hallo en el koi que resiste al desorden y el caos del terreno de la vida, aspirando a ser el dragón celestial que protege y perdura sin importar qué oscuridad pueda llegar a envolverle, incendiando las llamas desde su más profunda esperanza, atravesando las nubes más densas que lo intenten detener, impulsándose determinadamente pese a sus rasmillones ardientes y abismales heridas a los más puros celestes.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectCultura orientales_ES
Keywordsdc.subjectMitología orientales_ES
Keywordsdc.subjectFigura del dragónes_ES
Keywordsdc.subjectSimbolismoes_ES
Keywordsdc.subjectInterpretación del aguaes_ES
Keywordsdc.subjectEncuentro con lo occidentales_ES
Keywordsdc.subjectTatuajeses_ES
Títulodc.titleDragón celestiales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso solo a metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorarnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Artes Visualeses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arteses_ES
uchile.carrerauchile.carreraArtes Visualeses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de licenciatura en Artes con mención en Artes Visualeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record