Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorArévalo Vera, Ana
Authordc.contributor.authorMaldonado Galaz, Sara Rosa
Admission datedc.date.accessioned2025-03-17T16:53:14Z
Available datedc.date.available2025-03-17T16:53:14Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203591
Abstractdc.description.abstractEl objetivo central de esta investigación es comprender las percepciones y significados que un grupo de estudiantes de pedagogía de enseñanza media de la Universidad de Chile dan al espacio de formación y de práctica en modalidad virtual. Para contar con un espacio de investigación, he diseñado una propuesta didáctica desde una perspectiva latinoamericana cuya intención es profundizar la formación de formadores para el fortalecimiento del vínculo humano, así como la posibilidad de imaginar y reflexionar en los significados que tiene el co-construir un horizonte con miras a potenciar la identidad docente en perspectiva crítica. El Taller Lecturas, miradas y paisajes es el espacio donde se desarrollará la investigación cuyo foco investigativo indaga las percepciones y significados que un grupo de estudiantes de pedagogía otorgan al espacio de la formación virtual, a su vez, el taller contribuye a indagar la propuesta didáctica cuyo dispositivo narrativo es la metáfora del paisaje. Esta propuesta didáctica nace a partir de la resonancia emocional que surge en el momento en el que comienzo mi labor docente universitaria. Me vinculo, por lo tanto, con estudiantes en tanto sujetos y sujetas históricas reunidos en un espacio formativo cuya contingencia nos permite relevar fenomenológicamente algunos recorridos autobiográficos que cobran sentido a través del acto didáctico narrativo y que se vinculan con este presente que vivimos y compartimos. La metodología de investigación se sitúa en el paradigma de la complejidad con enfoque cualitativo, narrativo, fenomenológico y exploratorio. El espacio donde se desarrolla esta investigación consistió en un taller virtual al que invité a participar a un grupo de profesores en formación en encuentros desarrollados a lo largo del primer semestre del año 2021, cuya base de expresión y narrativa incorpora el dispositivo de la metáfora del paisaje como representación visual, es decir, imágenes creadas por los y las participantes con el propósito de generar una experiencia narrativa compartida desde es un relato oral y reflexivo. Parte de los resultados obtenidos son los despliegues que se producen desde las subjetividades de los y las docentes en formación, los imaginarios que surgen al momento de activar la metáfora del paisaje en la interacción virtual cuando se piensan como profesores en la escuela, además de lo que emerge al momento de vivir una propuesta didáctica basada en el diálogo y orientada específicamente a la formación en formato online.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleEl paisaje como experiencia narrada: propuesta didáctica para la investigación en la formación inicial docentees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Estudios Pedagógicoses_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgrado
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Didácticaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States