El presente escrito tiene como finalidad informar sobre las exploraciones, obras y conceptos que he trabajado a lo largo de la carrera. Notifico sus precedentes a través de análisis, testimonios, procesos y referencias. Para esclarecer el recorrido, clasifico mi trabajo previo desde dos principales pulsiones: el cuerpo y el hogar, ambos a partir de los conceptos de la domesticidad, el feminismo, la intimidad y el homenaje. Este informe culmina en Diálogos domésticos, instalación compuesta por tres obras: Diálogos domésticos I, Diálogos domésticos II y Diálogos domésticos III. Por medio de ejercicios relacionados al grabado se exponen textos obtenidos de una encuesta realizada a mujeres y personas socializadas en el contexto doméstico, siempre desde una mirada crítica en torno a cómo se han impuesto ciertas formas de habitar. A través del uso de elementos que conforman el imaginario de la cocina, específicamente su relación con el pan, intervengo objetos cotidianos como tostadores, uslero, tabla de amasar, etc., para así extraer un pedazo de lo rutinario a un contexto expositivo formal, transitando desde lo íntimo a lo público, otorgando otra clase de visibilidad a las labores domésticas no remuneradas y la realidad de sus protagonistas.
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States