Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPérez Fodich, Alida
Authordc.contributor.authorArce Urrea, Gabriel Andrés
Associate professordc.contributor.otherReich Morales, Martín
Associate professordc.contributor.otherTassara, Carlos Santiago
Admission datedc.date.accessioned2025-03-17T18:42:24Z
Available datedc.date.available2025-03-17T18:42:24Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203598
Abstractdc.description.abstractLos sulfuros corresponden a un grupo mineral ampliamente estudiado dentro de la geología tanto por su relevancia económica como medioambiental. Dentro de este grupo, la pirita (FeS2) es un mineral que puede tener diversos orígenes, encontrada en ambientes hidrotermales o sedimentarios. Este mineral también es encontrado en diferentes litologías formadas en diferentes condiciones fisicoquímicas. Este estudio aborda las condiciones de formación de piritas presentes en lutitas de la Cuenca de Magallanes provenientes de las zonas Cerro Toro, Lago Fagnano y Camino Yendegaia. La caracterización de este tipo de piritas permitirá determinar las condiciones de formación de éstas, pudiendo hacer inferencias sobre los procesos mineralizadores, los cuales pueden ser de carácter sedimentario o hidrotermal, entre otros. Durante el estudio se analizaron sesenta y cinco cristales de piritas encontrados en doce lutitas de la Cuenca de Magallanes. Las lutitas recolectadas provenían de dos campañas de terreno, una realizada en enero del 2023 y otra en abril del 2023, ambas llevadas a cabo con el fin de determinar la litología de los afloramientos y poder realizar una correlación entre las diferentes formación que correspondiesen. Las rocas del estudio fueron separadas en tres grupos en función del tamaño de las piritas que se pudiesen observar de manera macroscópica, siendo estos “fino” (menor a 1 mm), “medio" (de 2 a 3 mm) y “grueso” (mayor a 5 mm). Se realizó un estudio petrográfico con énfasis en la mineralogía y las texturas presentes, además de un análisis químico mediante el microscopio electrónico de barrido para obtener las diferentes composiciones de los cristales. A partir de la información recopilada se determinó la presencia de dos tipos de piritas presentes en las rocas sedimentarias. Las piritas del grupo fino presentan un origen sedimentario sustentado en las texturas framboidales, el tamaño de los cristales y la integridad de los mismos. Por otro lado las piritas del grupo medio y grueso presentan un origen hidrotermal caracterizado por su paragénesis con sulfatos, ausencia de variabilidad química dentro de los cristales pudiendo asociarse a un depósito VMS.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipESTE TRABAJO HA SIDO FINANCIADO POR: FONDECYT 11200656, FONDECYT 1230161 Y FONDECYT 11220513es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleCondiciones de formación de la mineralización de sulfuros de hierro en rocas sedimentarias de la Cuenca de Magallaneses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geólogoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States