Caracterización hidrogeológica de cuencas e islas entre río Bueno y río Puelo, Región de los Lagos
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Copier Mella, Carmen
Cómo citar
Caracterización hidrogeológica de cuencas e islas entre río Bueno y río Puelo, Región de los Lagos
Professor Advisor
Abstract
Hoy en día, debido a la creciente demanda y a la variabilidad en la disponibilidad de agua por razones naturales y actividades humanas, la investigación de acuíferos es más necesaria que nunca. El agua subterránea es vital para miles de millones de personas y desempeña un papel central en la agricultura y los ecosistemas. A medida que las fuentes superficiales de agua se vuelven menos confiables debido a la inestabilidad climática, se vuelve crucial comprender la dinámica y la recarga de los acuíferos para una gestión sostenible del agua.
La región de estudio, ubicada entre los ríos Bueno y Puelo en la Región de Los Lagos, presenta una geología diversa que incluye rocas metamórficas, volcánicas y sedimentarias, así como depósitos no consolidados del Cuaternario. Las precipitaciones en esta región varían entre 1,500 y 3,000 mm anuales, siendo mayores en las zonas de mayor altitud y cercanas a cuerpos de agua. Las temperaturas también muestran variaciones significativas, con inviernos fríos y veranos templados. Los caudales de los ríos exhiben una estacionalidad marcada, aumentando durante los meses de mayor precipitación y disminuyendo considerablemente en la temporada seca.
Las unidades hidrogeológicas de la región se clasificaron en función de su potencial para almacenar y transmitir agua subterránea, utilizando datos de granulometría de pozos, perfiles geofísicos y descripciones litológicas según la metodología de Struckmeier y Margat (1995). Estas incluyen depósitos no consolidados de alto y moderado potencial, así como rocas ígneas y metamórficas con baja a nula capacidad hidrogeológica
El estudio ha enfrentado varias limitaciones, incluyendo la falta de datos geológicos detallados y la necesidad de pruebas de bombeo en diversas litologías. Para mejorar la comprensión hidrogeológica de la región, se recomienda un mapeo geológico más específico y la realización de campañas geofísicas más extensas en áreas de difícil acceso, como la cordillera principal y la cordillera de la costa, donde se encuentran las unidades hidrogeológicas C y D. Estos estudios son esenciales para entender las interacciones complejas entre las diferentes unidades hidrogeológicas y asegurar una gestión efectiva y sostenible de los recursos hídricos en la región de Los Lagos.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Geólogo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203602
Collections
The following license files are associated with this item: