Evaluación de procesos de valorización de un residuo no peligroso provenientes del proceso de producción del papel tissue a partir de fibras recicladas
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Díaz Alvarado, Felipe
Cómo citar
Evaluación de procesos de valorización de un residuo no peligroso provenientes del proceso de producción del papel tissue a partir de fibras recicladas
Professor Advisor
Abstract
En los últimos años el uso de fibras recicladas en la industria papelera ha ido en significativo aumento debido a una serie de ventajas ambientales como: la preservación de recursos forestales y disminución de emisiones atmosféricas que presenta el uso de este tipo de fibras, no obstante, el papel recuperado contiene una serie de materiales no deseados como plástico, metales, arena y otros elementos orgánicos e inorgánicos, que deben ser retirados y dispuesto en rellenos sanitarios, lo que constituye un inconveniente que se contrapone con las ventaja ambientales.
Actualmente Softys se enfrenta un problema derivado de la producción de papel tissue con papeles recuperados. Actualmente cuenta con con distintas recetas papeleras que utilizan papel recuperado, generándose un promedio mensual 163 toneladas de rechazo de pulper en la planta de Talagante y 295 Toneladas en la planta de Puente Alto, representando estas cifras un desafío a los objetivo de buscar una solución efectiva con los residuos generados;
bajo este contexto surge la necesidad de encontrar una proceso que permita valorizar estos residuos papeleros que se generan a partir de la producción del papel tissue.
Para conseguir lo anterior, se realizó búsqueda bibliográfica permitiendo determinar el estado del arte de la valorización de este residuo papelero y de esta forma evaluar mediante un análisis multicriterio dos alternativas, para lo cual se realizó el dimensionamiento de los equipos y una evaluación económica y así seleccionar el más adecuado para la empresa Softys Chile.
Se presenta como primera alternativa la separación de los materiales que consiste en 6 operaciones unitarias: separación metálica, cribado, disgregación, tritiración, trituración y sedimentación; a partir de ésta se obtiene tres grandes grupos de materiales (fibra, materiales plástico y metales), que se pueden disponer por separado, evitando la generación de residuos. El análisis económico de esta alternativa indica que no es rentable puesto que no
existen de ingresos por venta que cubran los costos del proceso.
La segunda propuesta que se presenta es el proceso de pirólisis y con esto la obtención de bio-oil, biogas y char como productos de interés, se obtiene 0,61 [ton/dia] de bio-oil, 0,10 [ton/dia] de biogás y 0,18 [ton/dia] de char que quedan a disposición de Softys Chile. Los indicadores económicos VAN y TIR obtenidos para la primera y segunda alternativa fueron -84.609 [USD] y -256.575 [USD] de VAN, además de una TIR de -60 % y -28 % respectivamente. A pesar de que el VAN y la TIR de ambas alternativas muestra que no son capaces de financiarse por sus propios ingresos, es importante mencionar que este proyecto no tiene como objetivo principal obtener una mayor rentabilidad , sino que dar solución efectiva a un problema de mayor envergadura, como es el de tipo ambiental.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Química
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203627
Collections
The following license files are associated with this item: