La salud mental sigue siendo un tema tabú en la sociedad chilena actual, careciendo de la visibilidad y atenciones necesarias debido a la desinformación y/o el desinterés general. Este problema limita el acceso a un apoyo adecuado de quienes lo requieren. En este contexto, el presente informe aborda la creación de un proyecto que busca visibilizar la vulnerabilidad en consecuencia de un trastorno no tratado terapéuticamente, tomando como base mi experiencia autobiográfica. Además, este enfoque fomenta una profunda reflexión sobre el tema, implementándose en el área de las artes, concretamente en pintura y performance. El texto comienza con una introducción de mis inicios en las artes visuales, destacando las dificultades que enfrenté contra los prejuicios sobre el área artística. A continuación, se presenta un análisis de las obras que influyeron significativamente en la creación del proyecto, así como las ideas iniciales que moldearon su desarrollo. En las secciones posteriores, se detalla la creación del registro audiovisual, acompañado de un análisis crítico de la obra, fundamentado por investigaciones autobiográficas y documentos psicológicos. Por último, se describe el proceso pictórico, destacando la relación de la paleta monocromática con la salud mental y la utilización de los colores primarios y secundarios. El informe concluye con imágenes detalladas y generales de las pinturas presentadas, cerrando con una reflexión sobre el aprendizaje derivado del proyecto.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States