Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGaete Villalón, Jorge Eugenio
Professor Advisordc.contributor.advisorGonzález Reyes, Patricio Orlando del Tránsito
Professor Advisordc.contributor.advisorFernández, Ámbar
Authordc.contributor.authorLefián Contreras, Camila Alejandra
Admission datedc.date.accessioned2025-03-18T19:45:40Z
Available datedc.date.available2025-03-18T19:45:40Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203649
Abstractdc.description.abstractLa salud mental sigue siendo un tema tabú en la sociedad chilena actual, careciendo de la visibilidad y atenciones necesarias debido a la desinformación y/o el desinterés general. Este problema limita el acceso a un apoyo adecuado de quienes lo requieren. En este contexto, el presente informe aborda la creación de un proyecto que busca visibilizar la vulnerabilidad en consecuencia de un trastorno no tratado terapéuticamente, tomando como base mi experiencia autobiográfica. Además, este enfoque fomenta una profunda reflexión sobre el tema, implementándose en el área de las artes, concretamente en pintura y performance. El texto comienza con una introducción de mis inicios en las artes visuales, destacando las dificultades que enfrenté contra los prejuicios sobre el área artística. A continuación, se presenta un análisis de las obras que influyeron significativamente en la creación del proyecto, así como las ideas iniciales que moldearon su desarrollo. En las secciones posteriores, se detalla la creación del registro audiovisual, acompañado de un análisis crítico de la obra, fundamentado por investigaciones autobiográficas y documentos psicológicos. Por último, se describe el proceso pictórico, destacando la relación de la paleta monocromática con la salud mental y la utilización de los colores primarios y secundarios. El informe concluye con imágenes detalladas y generales de las pinturas presentadas, cerrando con una reflexión sobre el aprendizaje derivado del proyecto.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEstrés postraumáticoes_ES
Keywordsdc.subjectMonocromíaes_ES
Keywordsdc.subjectPerformancees_ES
Keywordsdc.subjectPinturaes_ES
Keywordsdc.subjectGriseses_ES
Keywordsdc.subjectSalud mentales_ES
Títulodc.titleEl estrés postraumático a través del artees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorarnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Artes Visualeses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arteses_ES
uchile.carrerauchile.carreraArtes Visualeses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisInforme de obra para optar al grado académico de Licenciatura en Artes Visualeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States