Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDíaz Cuevas, Juan Gonzalo
Professor Advisordc.contributor.advisorFerrer Keith, Pablo Bruno
Authordc.contributor.authorDavidson, Isabel
Admission datedc.date.accessioned2025-03-19T15:16:32Z
Available datedc.date.available2025-03-19T15:16:32Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203671
Abstractdc.description.abstractLa pintura es una actividad propia del ser humano. Se puede realizar de forma intuitiva o más premeditada, sin que se tenga nunca verdadero control sobre el resultado, las posibles interpretaciones o la razón de su existencia. La obra resultante muestra características que se pueden analizar para averiguar algo acerca del autor o de su contexto. Algunos artistas le dan a su obra un mensaje mucho más claro que otros, pero el mensaje nunca puede ser único, justamente porque siempre hay algo que le escapa a la intención de su autor. La pintura o el dibujo es una manera de pensar de forma material. Mis pinturas reflejan ideas que tengo acerca de la naturaleza que aún no puedo explicar con palabras, o que se pueden expresar de una forma mucho más sucinta e intuitiva a través de la pintura que con el lenguaje. Uno de los grandes misterios de la vida siempre ha sido: ¿Por qué estamos aquí y somos cómo somos? No hay acuerdo alguno sobre la respuesta. Otro gran misterio es: ¿Por qué nos gusta el arte, y qué es? En rigor, la primera pregunta tiene una respuesta científica provisoria: “Por azar”. Pero es una respuesta que no nos ayuda a enfrentar la vida, y hay que buscar otra. Para la segunda pregunta, la ciencia da aún menos pistas. De modo que, en ambos casos, la respuesta depende del individuo y no es científica ni lógica, es esotérica. Lo que intentaré hacer en este informe es exponer mi propia relación con el arte, cómo llegué a preferir ciertos temas y también cómo desarrollé un sistema para pintar que me ayuda a explorar o poner en la mesa estos temas. Mi intención no es darle una respuesta a las preguntas que acabo de plantear, sino reflexionar en torno a ellas y cuestionar si puede haber algo más allá del simple fenómeno físico explicable por la ciencia, alguna implicancia que no percibimos de nuestra conexión con el entorno natural del que nos hemos distanciado tanto.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectBotánicaes_ES
Keywordsdc.subjectPaisajees_ES
Keywordsdc.subjectPinturaes_ES
Keywordsdc.subjectCarácteres_ES
Keywordsdc.subjectRelaciónes_ES
Keywordsdc.subjectInterior - exteriores_ES
Títulodc.titleEspirales y bifurcacioneses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorarnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Artes Visualeses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arteses_ES
uchile.carrerauchile.carreraArtes Visualeses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisInforme para optar al grado académico de Licenciada en Artes con mención en Artes Visualeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States