Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorOlivares Alveal, Marcelo
Authordc.contributor.authorCasanova Torres, Macarena Paz
Associate professordc.contributor.otherVargas Mesa, Ximena
Associate professordc.contributor.otherEspinoza Contreras, Carlos
Admission datedc.date.accessioned2025-03-19T19:09:32Z
Available datedc.date.available2025-03-19T19:09:32Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203685
Abstractdc.description.abstractProducto de la escasez de agua superficial, el agua subterránea ha ido cobrando más importancia como fuente alternativa para cubrir las demandas hídricas. De esta forma, se ha vuelto necesario plantear herramientas de gestión que tengan en cuenta el concepto de sustentabilidad en su uso para considerar la preservación de los ecosistemas y sostener procesos productivos sin afectar a las futuras generaciones. El objetivo de este trabajo es contribuir en el desarrollo de un conjunto de índices que permitan abordar la sustentabilidad en la gestión de agua subterránea en Chile, considerando además la posterior evaluación de cada uno a partir de resultados de modelos de simulación integrados superficial-subterráneo. La metodología empleada comienza con un análisis de los indicadores y criterios que se han propuesto a nivel internacional, en el cual se comentan sus alcances y la posibilidad de aplicarlos a partir de resultados de un modelo hidrogeológico acoplado WEAP-MODFLOW. A partir de estos análisis, se identifica un conjunto de criterios que relacione algunos de los aspectos más importantes para lograr una gestión acuífera sustentable: i) descenso de volúmenes, ii) disponibilidad acuífera, y iii) variación de niveles freáticos. Finalmente, se evalúan los indicadores propuestos bajo distintas alternativas de gestión configuradas en el modelo integrado WEAP-MODFLOW de Ligua-Petorca elaborado recientemente para los Planes Estratégicos de Gestión Hídrica. A partir de lo anterior, se concluye sobre la importancia de complementar la variable de volumen acuífero con los otros criterios propuestos que también dan cuenta del estado de esta fuente, como la profundidad del acuífero, y el grado de variación de los niveles freáticos. Todos los indicadores que se propusieron son posibles de evaluar con los resultados de un modelo WEAP-MODFLOW.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleEvaluación y propuesta de indicadores para la gestión sustentable de agua subterránea. Caso de Aplicación: cuenca de la Ligua-Petorcaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civiles_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídricoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniera Civil


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States