Evaluación y propuesta de indicadores para la gestión sustentable de agua subterránea. Caso de Aplicación: cuenca de la Ligua-Petorca
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Olivares Alveal, Marcelo
Cómo citar
Evaluación y propuesta de indicadores para la gestión sustentable de agua subterránea. Caso de Aplicación: cuenca de la Ligua-Petorca
Author
Professor Advisor
Abstract
Producto de la escasez de agua superficial, el agua subterránea ha ido cobrando más importancia como fuente alternativa para cubrir las demandas hídricas. De esta forma, se ha vuelto necesario plantear herramientas de gestión que tengan en cuenta el concepto de sustentabilidad en su uso para considerar la preservación de los ecosistemas y sostener procesos productivos sin afectar a las futuras generaciones. El objetivo de este trabajo es contribuir en el desarrollo de un conjunto de índices que permitan abordar la sustentabilidad en la gestión de agua subterránea en Chile, considerando además la posterior evaluación de cada uno a partir de resultados de modelos de simulación integrados superficial-subterráneo. La metodología empleada comienza con un análisis de los indicadores y criterios que se han propuesto a nivel internacional, en el cual se comentan sus alcances y la posibilidad de aplicarlos a partir de resultados de un modelo hidrogeológico acoplado WEAP-MODFLOW. A partir de estos análisis, se identifica un conjunto de criterios que relacione algunos de los aspectos más importantes para lograr una gestión acuífera sustentable: i) descenso de volúmenes, ii) disponibilidad acuífera, y iii) variación de niveles freáticos. Finalmente, se evalúan los indicadores propuestos bajo distintas alternativas de gestión configuradas en el modelo integrado WEAP-MODFLOW de Ligua-Petorca elaborado recientemente para los Planes Estratégicos de Gestión Hídrica. A partir de lo anterior, se concluye sobre la importancia de complementar la variable de volumen acuífero con los otros criterios propuestos que también dan cuenta del estado de esta fuente, como la profundidad del acuífero, y el grado de variación de los niveles freáticos. Todos los indicadores que se propusieron son posibles de evaluar con los resultados de un modelo WEAP-MODFLOW.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico Memoria para optar al título de Ingeniera Civil
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203685
Collections
The following license files are associated with this item: