Impactos del cambio climático y variaciones de cobertura de suelo en los procesos hidrológicos de la cuenca del río Cachapoal
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vargas Mesa, Ximena
Cómo citar
Impactos del cambio climático y variaciones de cobertura de suelo en los procesos hidrológicos de la cuenca del río Cachapoal
Professor Advisor
Abstract
La respuesta hidrológica ante la variabilidad y cambio climático se ha vuelto un tema de estudio recurrente a nivel global. A nivel local, la mega-sequía en Chile Central ha generado una disminución de las precipitaciones desde 2010, afectando la acumulación de nieve y posterior producción escorrentía en primavera, y se proyecta que estas condiciones hidroclimáticas persistan en el futuro. Numerosos estudios han considerado tanto el cambio climático y el cambio en la cobertura/uso del suelo como los factores más importantes en las variaciones del ciclo hidrológico de distintas cuencas, con un amplio rango de sensibilidades y porcentajes asociados a cada factor. Sin embargo, se desconoce el rol que cada uno de ellos juega en la estimación de parámetros y proyecciones de cambio hidrológico.
Este trabajo compara y cuantifica por separado los impactos del cambio climático y cambio de cobertura/uso de suelo en dos subcuencas del Río Cachapoal, denominadas como Montaña y Valle. Para esto, se calibró la plataforma de modelación SUMMA con datos de equivalente en agua de nieve y caudal diario en la cuenca de Montaña en 1985-2014 para cuatro mapas de cobertura históricos (1986, 2004, 2014). Posteriormente, se simuló la hidrología en Montaña y Valle en el periodo 1985-2099 según los escenarios climáticos SSP2-4.5 y SSP5-8.5 para dos de los mapas de cobertura históricos. Finalmente, se desagregó el impacto del cambio climático y cobertura/uso de suelo del promedio de variables hidrológicas de superficie (como escorrentía y evapotranspiración), nivales (SWE), y de suelo (contenido de agua en el suelo, almacenamiento y recarga de acuífero) durante 1985-2014, 2015-2044, 2045-2074, y 2075-2099. Los resultados indican que en la cuenca de valle –limitada por su disponibilidad de agua superficial y subterránea– se proyecta una disminución de la evapotranspiración, ET, en un 10% (-16,34 mm), mientras que en montaña aumentaría en 36% (30,45 mm) en 2075-2099 bajo el escenario SSP5-8.5 y cobertura de 2014. La hidrología superficial y de suelo muestra una mayor sensibilidad al LULCC, especialmente en la generación de escorrentía superficial (-74,6% en montaña y -39,.3% en valle con respecto al valor histórico, SSP5-8.5 y cobertura de 2014) y contenido de humedad en la columna de suelo (-30,37% y -36,7%). Por otro lado, el efecto del cambio climático y cobertura de suelo disminuye el SWE promedio debido a un futuro 4,5°C más cálido (2075 – 2099, SSP5-8.5) y un aumento en la vegetación, la cual causa mayores pérdidas por sublimación. Se recomienda seguir expandiendo el conocimiento este campo con nuevos estudios, especialmente en las dinámicas de suelo, debido a la alta variabilidad en cuencas chilenas y globales.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y medio Ambiente Hídrico Memoria para optar al título de Ingeniera Civil
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203688
Collections
The following license files are associated with this item: