Efectos del viento en la distribución espacial de la nieve en cuencas alpinas y sub-alpinas
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Mendoza Zúñiga, Pablo
Cómo citar
Efectos del viento en la distribución espacial de la nieve en cuencas alpinas y sub-alpinas
Author
Professor Advisor
Abstract
La nieve acumulada en las regiones alpinas y sub-alpinas juega un papel clave en el ciclo hidrológico, contribuyendo a la escorrentía generada por el derretimiento durante la época de primavera-verano. Además, la cubierta de nieve se distribuye de manera heterogénea debido a diferentes procesos: depositación preferencial, transporte de nieve por viento y sublimación de la nieve que se está transportando. El presente trabajo busca caracterizar los eventos de acumulación y analizar la influencia del viento en la redistribución de la nieve, sublimación y fusión, así como sus impactos en la partición del balance de masa a escala puntual y a escala de cuenca en una cuenca alpina – Las Bayas, ubicada en Chile central y en una cuenca subalpina – Izas, ubicada en los Pirineos españoles.
Para analizar y caracterizar los eventos de acumulación, se utiliza información sobre la velocidad del viento y profundidad de la nieve registrada por sensores ultrasónicos. Se distinguen dos tipos de acumulación: la primera se asocia a eventos con velocidades altas de viento y el segundo a velocidades bajas. Luego se analizan los efectos del viento sobre los flujos de masa, y se valida el modelo de probabilidad de transporte de nieve, obteniéndose valores aceptables del Brier Score, cercanos a 0,1 para ambas cuencas.
Se analizan los flujos acumulados con y sin considerar el transporte de nieve por viento, obteniéndose, en el caso en que no se considera el transporte de nieve, un atraso en la desaparición de la capa de nieve, lo que se debe a que la sublimación superficial y derretimiento es menor en ambas cuencas. Dependiendo de la zona en que se ubican los nodos, se puede obtener transporte negativo (erosión) o positivo (acumulación). Los resultados de la profundidad de nieve se contrastan con la profundidad obtenida desde datos LIDAR.
Los resultados del análisis de partición de los flujos indican que, en las dos cuencas analizadas, el derretimiento es la principal componente de la ablación total, seguida por la sublimación superficial considerando o no el transporte de nieve. Además, se tiene que el transporte de la nieve por el viento es más importante en el periodo de acumulación dado que corresponde a nieve fresca, teniendo una compactación menor a la nieve del periodo de derretimiento.
Finalmente, los resultados indican que el modelo que considera el transporte de nieve por viento entrega una capa más heterogénea, con profundidades cercanas a cero en las zonas altas, y en las zonas bajas o cubiertas (sotavento) la profundidad obtenida presenta valores mayores a cero. Estos resultados aportan al entendimiento de la influencia del viento en la distribución de la nieve, destacando la necesidad de incluir el transporte por viento en los modelos para obtener predicciones más realistas. Sin embargo, desafíos pendientes incluyen mejorar la precisión de los datos de entrada y considerar la complejidad del terreno para refinar aún más los modelos de nieve.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico Memoria para el título de Ingeniera Civil
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203690
Collections
The following license files are associated with this item: