Estudio de factibilidad de mejoras en infraestructura para sistemas de Agua Potable Rural en la provincia del Limarí
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ochoa Llangato, Adolfo
Cómo citar
Estudio de factibilidad de mejoras en infraestructura para sistemas de Agua Potable Rural en la provincia del Limarí
Author
Professor Advisor
Abstract
La crisis hídrica en Chile es un fenómeno complejo que ha afectado al país en las últimas décadas y ha sido provocado por diversos factores. En términos generales, se caracteriza por una escasez de agua, especialmente en las regiones del norte y centro del país, donde se concentra una parte importante de la población y actividad económica del país.
Entre los factores que han contribuido a esta crisis, se destacan los periodos prolongados de sequía, los cuales han sido exacerbados por el aumento de las temperaturas, la disminución de las precipitaciones y los efectos del cambio climático. Además, se suma la sobreexplotación de los recursos hídricos, lo que agrava aún más la situación.
En lo que se refiere a la crisis hídrica, resulta fundamental asegurar el abastecimiento y acceso al agua potable a toda la población en Chile. Con particular énfasis en las áreas rurales donde operan los sistemas de Agua Potable Rural (APR), los cuales enfrentan problemas y en algunos casos deficiencias en la disponibilidad continua del agua potable.
Los principales desafíos que enfrentan los sistemas de Agua Potable Rural (APR) son de infraestructura, sostenibilidad y equidad en el acceso. Como también, la falta de capacitación técnica y limitaciones financieras de los comités o cooperativas que administran y gestionan un APR.
En este contexto, el presente trabajo de título se centra en el estudio de dos sistemas: APR Carachilla que abastece a un total de 174 arranques y APR Unión Paloma que cuenta con 130 arranques. Estos sistemas están ubicados en la comuna de Ovalle, provincia de Limarí, región de Coquimbo. El objetivo es proporcionar un análisis técnico que identifique posibles problemas de infraestructura que pueda tener el APR en los próximos años y plantear mejoras a nivel de ingeniería conceptual para asegurar un suministro adecuado y sostenible del agua potable.
A través del levantamiento de información y análisis actual de los sistemas de APR, junto con las proyecciones de demandas futuras a un horizonte de 20 años, se indican recomendaciones específicas para cada sistema. Estas incluyen modificaciones en la red de distribución, cambios en la matriz y ampliación de la infraestructura, así como también la recomendación de construcción de nuevos estanques para satisfacer la demanda proyectada de agua potable.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203744
Collections
The following license files are associated with this item: