Oportunidad de vacunación de dosis secuenciales de COVID-19 en Perú: cohorte retrospectiva utilizando datos del registro nominal de vacunación
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Alfaro Morgado, Tania
Author
dc.contributor.author
Castro Aguirre, Ignacio Eduardo
Associate professor
dc.contributor.other
Cavada Chacón, Gabriel Alfredo
Admission date
dc.date.accessioned
2025-03-28T15:40:23Z
Available date
dc.date.available
2025-03-28T15:40:23Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203935
Abstract
dc.description.abstract
Antecedentes. La vacunación permite el control de las patologías prevenibles por vacunación, incluido el COVID-19, y la efectividad depende del momento de administración. La oportunidad de vacunación se define como el tiempo que transcurre entre que la persona es elegible hasta que recibe la vacunación.
Objetivo. El objetivo fue estimar la oportunidad de vacunación en mayores de 18 años en Perú de las dosis 2, 3 y 4 de la vacuna de COVID-19 y evaluar factores que influyen en el retraso de la administración.
Métodos. Estudio de cohorte retrospectiva que incluyó a personas que recibieron la primera dosis de COVID-19. Se utilizó la base de datos del RNVe disponible públicamente, con datos nominales y anonimizados. Luego de la descripción de la campaña, se estimó el tiempo para alcanzar el 50% y el 70% de probabilidad de vacunación y la media restringida para las dosis 2, 3 y 4. Finalmente se estimaron los hazard ratio de las variables sociodemográficas incluidas.
Resultados. Se administraron 72 millones de dosis. El porcentaje, con respecto a la primera, de las dosis 2, 3 y 4 fue de 97%, 85% y 31%, respectivamente. El tiempo para alcanzar el 50% de vacunación para las dosis 2 y 3 fue de 2 y 81 días. La media restringida para la dosis 2, 3 y 4 fue de 47, 212 y 663 días, respectivamente. Ser hombre, menor de 60 años y vivir en departamentos alejados de Lima se identificaron como factores que disminuyen la oportunidad de vacunación.
Conclusiones. Se observan retrasos en la oportunidad de vacunación que aumentan conforme avanza la campaña, lo que podría haber disminuido la efectividad de la vacuna. Esta información es relevante para el diseño e implementación de políticas públicas de inmunización en Perú y otros países de Las Américas.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States