Bases doctrinales de la libertad económica en la Constitución Política de 1980: pilares para alcanzar el desarrollo
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
García Barzelatto, Ana María
Cómo citar
Bases doctrinales de la libertad económica en la Constitución Política de 1980: pilares para alcanzar el desarrollo
Author
Professor Advisor
Abstract
Esta investigación analiza las bases doctrinales de la libertad económica consagradas en la
Constitución Política de Chile de 1980, identificando tanto sus fundamentos filosóficos, económicos y
jurídicos en función de comprender el cómo estos se unen para sustentar un entramado que, de lo
teórico a lo normativo, establece los cimientos que permiten a los países ser desarrollados.
En el plano filosófico, se exploran conceptos que van desde las elementales nociones de
libertad, economía y autonomía individual para, así, arribar a la comprensión de los principios de
subsidiariedad y solidaridad, que sustentan la concepción de un Estado limitado. Económicamente,
por su parte, se analizan cuestiones tales como el sustrato de la formación del consentimiento y el
cómo se ponderan las diversas variables al objeto de constituir una noción de empresarialidad
amplia, esencial para configurar la libertad económica constitucional.
Desde un enfoque jurídico, en tanto, se examinan especialmente los numerales 21° y 22° del
artículo 19 de la Constitución, los cuales sustentan la igualdad ante la ley aplicada en materia
económica y que disponen un marco normativo que delimita la interacción entre el Estado y los
particulares. Además, se analiza la interconexión de estos preceptos con otras normas vinculadas,
permitiendo una interpretación orgánica y sistémica del orden económico constitucional.
Tras lo anterior, la investigación se aboca al estudio del mito del “neoliberalismo”, su origen y
el sustrato de las corrientes económicas vinculadas. Así, a partir de su análisis y del desglose de las
bases económicas de la Carta Fundamental, se concluye que la Constitución de 1980 consagra un
modelo de economía social de mercado con libertad económica y desarrollo social. Finalmente, se
revisa críticamente por qué este modelo, si bien permite a los países alcanzar el desarrollo, aun no lo
consigue para Chile y, en último término, establecer qué necesitaría para lograrlo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203981
Collections
The following license files are associated with this item: