Evaluación del estado ecológico de la ribera del río Maipo y su relación con los usos y coberturas del suelo en Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vásquez Fuentes, Alexis
Cómo citar
Evaluación del estado ecológico de la ribera del río Maipo y su relación con los usos y coberturas del suelo en Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
Las zonas ribereñas son componentes esenciales de los ecosistemas, ya que realizan interacciones complejas que sustentan diversas formas de vida y cumplen funciones clave, como la provisión de alimento, la regulación de la temperatura del agua y la retención de contaminantes. Sin embargo, estos ecosistemas son muy vulnerables a las actividades humanas, que alteran la disponibilidad de agua y degradan el suelo, afectando la biodiversidad y los procesos ecológicos. En Melipilla, el Río Maipo y su ribera enfrentan serias presiones debido a factores como la agricultura intensiva y la extracción de áridos, lo que puede estar afectando negativamente su ecosistema. En respuesta, la Municipalidad de Melipilla ha implementado gestiones para proteger este entorno, tales como la búsqueda de su declaración como humedal urbano. Sin embargo, persiste un desconocimiento general sobre las condiciones ecológicas y las implicancias de los actuales usos y coberturas de suelo en la ribera del río.
Por ello, y por encargo de la mencionada institución, se ha planteado la necesidad de evaluar el estado ecológico de esta área y analizar su relación con los usos y coberturas de suelo presentes. Esto contribuirá a generar una base técnica que amplíe el conocimiento sobre una zona que alberga una gran biodiversidad y que puede respaldar diversas acciones municipales para proteger el Río Maipo. Para llevar a cabo esta evaluación, se analizarán componentes físicos y biológicos a través de índices e indicadores como el Índice de Calidad de Bosque de Ribera (QBR), el índice de diversidad de Shannon para avifauna, así como el nivel de cobertura y dominancia de vegetación nativa y los niveles de erosión presentes.
Los resultados evidencian la relación entre los usos del suelo y el estado ecológico. En particular, en áreas donde la actividad productiva ocupa más del 10% de la superficie total, se observa un estado ecológico que varía entre medio y bajo. Esta situación se debe principalmente a la intervención en el canal natural fluvial, causada por la construcción de estructuras sólidas que facilitan el riego y la acumulación de sedimentos. Si bien, algunas zonas registran una calidad de ribera aceptable gracias a la diversidad de vegetación nativa, la erosión y la baja cobertura vegetal logran contrarrestar esta condición, afectando negativamente el estado del ecosistema. Además, se evidencia que la diversidad de avifauna es particularmente alta en áreas con vegetación nativa, lo que sugiere una conexión directa entre la calidad de la cobertura vegetal y la riqueza de aves en la región. Ante esta situación, los resultados del presente estudio proporcionan una base valiosa para desarrollar planes de conservación y restauración, con un enfoque prioritario en aquellas áreas donde se identificó que la actividad productiva impacta negativamente el estado ecológico.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Geógrafa
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204122
Collections
The following license files are associated with this item: