Plan de negocios para la implementación de un hostal en la ciudad de Puerto Varas
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vergara Trincado, Manuel
Cómo citar
Plan de negocios para la implementación de un hostal en la ciudad de Puerto Varas
Professor Advisor
Abstract
El presente documento propone un detallado plan de negocios para la implementación de un hostal en la ciudad de Puerto Varas, que busca alcanzar rentabilidad desde el quinto año de funcionamiento. Partiendo de la premisa de que los viajes internacionales han experimentado un notable aumento tras la eliminación de las restricciones sanitarias asociadas a la pandemia de Covid-19, se proyecta un alza en el turismo receptivo en Chile y en particular en la zona de la cuenca del Lago Llanquihue, donde la tendencia ha sido al alza desde entonces, por lo que se vislumbra una mayor demanda que favorece el desarrollo de proyectos relacionados con turismo.
Para llevar a cabo este proyecto se comienza con un análisis de la situación actual del turismo a nivel mundial, destacando la reactivación de los viajes internacionales. Luego se genera un estudio de la industria a nivel nacional y local, observando un repunte que se espera supere durante el año 2024 los niveles pre-pandemia. Seguidamente se analiza el mercado local, identificando a los principales competidores y sus propuestas, así como los servicios alternativos, los potenciales riesgos y las principales oportunidades.
La definición del cliente objetivo se realiza a partir de datos recabados de Sernatur y una encuesta de elaboración propia realizada en la ciudad de Puerto Varas. Con la información obtenida se procede a establecer un modelo de negocios y plan estratégico, así como la implementación del marketing mix necesario para llevar a cabo el plan de negocios de forma efectiva. Luego se genera un plan de operaciones para identificar los recursos necesarios, los cuales son integrados al plan financiero, en el cual se analizan diversos escenarios basados en las condiciones del mercado, como comprar o arrendar el inmueble, la cantidad de camas por habitación, entre otros.
El plan financiero arroja resultados favorables, incluso considerando supuestos conservadores como un alto α en el cálculo de la tasa de descuento y una utilización más baja que la observada en los principales competidores con modelos de negocio similares, alcanzando bajo la figura de arriendo del inmueble una rentabilidad significativa, con un VAN de $49.709.268 pesos y una TIR de 38,1%, con un período de recuperación de la inversión de 5 años. La alternativa de construir el local se descarta por no haber terrenos con las características necesarias disponibles en el momento del análisis, así como la alternativa de comprar un inmueble, dado que el monto de compra es muy alto en comparación con los flujos proyectados, haciendo más relevante la proyección de los precios de la propiedad en el tiempo que los ingresos por ventas estimados.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204179
Collections
The following license files are associated with this item: