CEDER Centro Deportivo Recoleta : re-estructuración del equipamiento deportivo frente a la densificación de la ciudad
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Eliash Díaz, Humberto
Cómo citar
CEDER Centro Deportivo Recoleta : re-estructuración del equipamiento deportivo frente a la densificación de la ciudad
Author
Professor Advisor
Abstract
Analizando el Gran Santiago, existe una problemática actual, el aumento de la densidad poblacional en los últi¬mos años en donde según la cartografía censal desarrollada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las co¬munas más densas tienen menos cobertura vegetal en comparación a otras. Una de ellas, es la comuna de Recole¬ta, la cual según MINVU (2017) se encuentra entre las comunas con mayor superficie de áreas verdes en Santiago, con 2,5 metros cuadrados por habitante. Sin embargo, es necesario mencionar que este valor se ve aumentado de¬bido a la existencia del borde del Cerro San Cristóbal, considerado el área verde más extensa dentro del área metro¬politana.
Dejando de lado el Cerro San Cristóbal, la comuna de Recoleta presenta escasez de cobertura vegetal siendo estás fundamentales para las actividades deportivas y de ocio. No obstante, hoy en día, debido a la densidad poblacional y la escasez hídrica ya no es sustentable tener grandes extensiones de zonas verdes. Surge así la necesidad de re¬cintos deportivos dentro de la comuna para así mejorar el bienestar, calidad de vida y salud de la población urbana.
La gran mayoría de estos recintos deportivos son de escala barrial y pocos de escala comunal, no tienen capacidad para la población existente; lo que causa exclusión social que afecta y deteriora la calidad de vida y desarrollo huma¬no.
Todo lo expresado anteriormente nos permite proponer el tema principal del proyecto, al cuestionarlos el rol actual de los espacios deportivos, se abre la posibilidad del diseño de un edificio deportivo vertical como condensador social, capaz de apilar programas deportivos y lúdicos dentro de un edificio permitiendo, la posibilidad de liberar espacio y desfragmentar la ciudad, promoviendo la convivencia y la simultaneidad de actividades.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Arquitecta
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204259
Collections
The following license files are associated with this item: