Plan de negocio para la implementación de un calefactor que utiliza aceite lubricante usado como combustible, para empresas que consumen lubricantes
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lara Baccigaluppi, Jorge
Cómo citar
Plan de negocio para la implementación de un calefactor que utiliza aceite lubricante usado como combustible, para empresas que consumen lubricantes
Professor Advisor
Abstract
Copec S.A., es una empresa nacional con una historia de 89 años en el mercado. Ha evolucionado más allá de sus raíces en la comercialización de combustibles, lubricantes y tiendas de conveniencia. Hoy, la empresa extiende su presencia internacionalmente, operando en Panamá, Colombia, Ecuador y Perú a través de Terpel, su filial. En respuesta a las transformaciones globales en energía y medio ambiente, y ante la creciente demanda por opciones más limpias y sostenibles, Copec ha redirigido su enfoque. Ahora, además de los combustibles fósiles, distribuye energía eléctrica en Chile mediante Emoac y posee la mayor red de electrolineras del país.
Esta redefinición estratégica ha llevado a Copec a plantear una ambiciosa visión: para el año 2050, el 50% de sus ingresos provendrá de negocios y productos que actualmente no comercializa.
Inspirado por esta visión, se presenta este trabajo que propone la implementación de un nuevo producto innovador. Se trata de un calefactor que utiliza aceite lubricante usado como combustible, una solución distinta y ecológica para el manejo de estos residuos peligrosos, con un enfoque en la economía circular de estos desechos.
La metodología utilizada abarca todas las facetas del negocio, desde el análisis del entorno de la industria hasta la gestión interna, aplicando herramientas como el análisis de Porter, FODA, Cadena de Valor, y culminando con un plan estratégico y un Balance Scorecard (BSC). Los estudios indican una oportunidad única, dado que las alternativas para la disposición final de aceites lubricantes usados son limitadas y las nuevas regulaciones (Ley REP) se están volviendo más estricta.
El enfoque se divide en tres estrategias principales: Comercial (definición del público objetivo, propuesta de valor y canales de ventas), Operacional (adquisición y logística de equipos) y Personal (programa de incentivos, personas y contrataciones). El proyecto tiene un Valor Actual Neto (VAN) de 14.397 UF, una tasa social de actualización exigida del 14% que es la tasa utilizada por Copec, y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 125,5%.
Este estudio servirá como hoja de ruta para acciones futuras, siempre con la mirada puesta en adaptar los procesos a la realidad del mercado y lograr los objetivos planteados. Con esta propuesta se busca reafirmar el compromiso con la innovación y sostenibilidad, aportando hacia un futuro energético más limpio y responsable.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204369
Collections
The following license files are associated with this item: