Evaluación técnico-económica para la electrificación de la flota de vehículos en Uber
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Astudillo Torres, Sergio
Cómo citar
Evaluación técnico-económica para la electrificación de la flota de vehículos en Uber
Author
Professor Advisor
Abstract
Es posible transformar el transporte privado de pasajeros hacia un modelo más sostenible y eficiente? En un mundo donde la sustentabilidad es una necesidad, es necesario responder a esta pregunta con cierta celeridad, ya que, por ejemplo en Chile, según la Estrategia Nacional de Electromovilidad (2021), se espera que al año 2035 solo se comercialicen vehículos eléctricos en el país. Así es que, esta memoria muestra una primera aproximación práctica, de la experiencia de uso de un vehículo eléctrico en el transporte privado de pasajeros en Chile, para tratar de responder a la pregunta inicialmente propuesta.
Es así que, el presente trabajo analiza la viabilidad técnica, económica y operativa del uso de un vehículo eléctrico en el transporte privado de pasajeros en Chile, a través de una experiencia práctica de uso en una aplicación de transporte (Uber).
Esta memoria tiene como objetivo principal el obtener datos prácticos, que actualmente no existen en el país, sobre el uso de un vehículo eléctrico en ese mercado.
Como consecuencia de lo anterior, se pretende realizar una evaluación técnico económica
sobre implementar estos vehículos eléctricos en servicios de aplicación de transporte, considerando factores como costos, ingresos, financiamiento, infraestructura de recarga, capacidad eléctrica ante una eventual masificación, regulaciones locales, etc., desde el punto de vista de un potencial conductor.
La investigación incluyó la recolección de datos durante 1 mes de uso de un vehículo eléctrico arrendado, cuyo fin fue utilizarlo como vehículo de aplicación. Algunos de estos datos fueron el consumo energético, costos operativos, ingresos generados, la experiencia propia de recarga, entre otros. También se realizó un análisis técnico y económico-financiero, evaluando, en este último, escenarios de compra y arriendo de 6 vehículos eléctricos distintos.
Respecto a los resultados prácticos, se recorrieron 3.921 km, con un tiempo total al volante de casi 169 horas, donde el rendimiento promedio del vehículo eléctrico fue de 7,5 km/kWh. Este, consumió casi 523 kWh de energía eléctrica, habiendo recargado 347 kWh, con un costo total de recarga que ascendió a CLP $96.651.
Se concluye que, los vehículos eléctricos son una alternativa viable y, si una persona natural piensa en adquirir alguno de estos vehículos, con el fin de manejarlo en transporte de pasajeros, obtendrá una rentabilidad positiva. Ahora bien, ante una eventual masificación, existe capacidad instalada de generación suficiente para cubrir esta crecida en la demanda energética, ya que esta demanda extra representaría, apenas, el 0,80% de la generación total en Chile.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204389
Collections
The following license files are associated with this item: