Estudio comparativo de la tipografía en materiales gráficos de dos figuras relevantes de la política chilena
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Osses, Roberto
Cómo citar
Estudio comparativo de la tipografía en materiales gráficos de dos figuras relevantes de la política chilena
Author
Professor Advisor
Abstract
Este proyecto realiza un registro, clasificación y comparación de diversas tipografías, con énfasis en las letras o fuentes, utilizadas en graficas de dos figuras relevantes en la política chilena como son Gladys Marín y Jaime Guzmán, de manera de indagar si hay una tendencia en el uso de algún tipo o estilo de letra que se relaciona con la postura política de cada uno de ellos.
La mayor parte de datos que conforman este estudio fueron extraídos de plataformas digitales de un amplio uso por la población chilena.
El registro se ejecutó entre abril y noviembre del año 2024 recopilando además de graficas datos como el medio y contexto en la que esta fue publicada, o estilos de la fuente, como la morfología, caja y espaciado de las letras utilizadas en estas gráficas, con énfasis en el primer nombre del político. Es importante mencionar que el análisis se realizó en un universo de 65 graficas por político y que estas son solo una muestra pequeña ya que con los años se van creando nuevas gráficas, a las que sería interesante seguir analizando y relacionar nuevos conceptos entre ellas.
Los resultados se expresan a través de tablas y gráficos que resumen los datos analizados y los visualizan de forma ordenada y sistemática para así mostrar la diferencia en el diseño de letra ocupada entre estas dos figuras extremas de la política chilena.
Algunos detalles claves que se fueron encontradas en esta investigación, son que Marín y Guzmán muestran numerosas publicaciones de sus sectores políticos, diferenciándose que Marín es más bien mostrada como un icono de mujer luchadora, en cambio Guzmán es más bien es expuesto por su injerencia en la constitución de 1980 y cercanía al gobierno militar. En cuanto al análisis morfológico, también se muestran algunas diferencias, fundamentalmente en la colorimetría y las letras, las que, para Marín, en general son más legibles y sobresalen en el texto, en cambio para Guzmán, utilizan letras más tradicionales, con cajas más pequeñas, haciendo que se asemejen al título del material gráfico y no del nombre de él.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Seminario de Licenciatura en Diseño
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204431
Collections
The following license files are associated with this item: