Identificación y análisis de los efectos causados por el hacinamiento en el diseño estratégico de sistemas de transporte público
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Jara Díaz, Sergio
Cómo citar
Identificación y análisis de los efectos causados por el hacinamiento en el diseño estratégico de sistemas de transporte público
Author
Professor Advisor
Abstract
El hacinamiento en los sistemas de transporte público se entiende como un fenómeno de alto nivel de densidad de pasajeros en la infraestructura de transportes, el que ha adquirido mayor notoriedad en la literatura reciente, enfocada principalmente en la valoración del hacinamiento y sus impactos en el diseño óptimo de vehículos y la tarificación óptima. Sin embargo, el impacto del hacinamiento sobre el diseño estratégico de sistemas de transportes y, en específico, sobre la estructura de línea óptima no ha sido estudiado, por lo que el objetivo de esta Tesis apunta a la identificación y el análisis de estos efectos. Para cumplirlo, en primer lugar, se revisa la literatura relacionada con este fenómeno, a fin de conocer los principales objetivos de estudio y conclusiones hasta ahora obtenidos. Luego, se analizan tres redes simples, de las que se desprenden efectos singulares ocasionados por la consideración del hacinamiento, los que convergen en el análisis de una ciudad de tres zonas modelada usando el Modelo de Ciudad Paramétrica de Fielbaum et al. (2017), que permite un tratamiento analítico abordable de una red más compleja.
La principal conclusión es que el hacinamiento impacta moderadamente en el diseño de las estructuras de línea. Siendo el principal impacto sobre las estructuras que consideran líneas con más de un tramo cargado, las que se ven ligeramente beneficiadas cuando se consideran los efectos del hacinamiento, al depender el valor del tiempo en el vehículo de la carga en cada tramo (a diferencia de la formulación habitual donde el valor del tiempo en el vehículo es constante) y, por ende, penalizar por la cantidad de pasajeros que efectivamente viajan en ese tramo.
Se comprueba que, para las diversas valoraciones que se le han dado al hacinamiento en la literatura, los vehículos se diseñarán con capacidades considerablemente mayores a las mínimas requeridas y frecuencias similares a las que se obtendrían si no se consideran los efectos del hacinamiento. Así, ignorar los efectos del hacinamiento implicaría necesariamente subestimar la capacidad óptima de los vehículos. Dentro de los principales fenómenos que impactan a la estructura óptima cuando se considera el hacinamiento están: la magnitud de la carga transportada en todos los tramos de línea, la existencia de trasbordos en determinadas estructuras y la asignación de los pasajeros entre diversas rutas cuando existe posibilidad de elección entre ellas.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Transporte Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
Patrocinador
Este trabajo ha sido parcialmente financiado por:
FONDECYT, Proyecto 1200157 y 1240027
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204453
Collections
The following license files are associated with this item: