Diseño de proyectos de riego en conjunto a comunidades mapuche de la región de La Araucanía
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Isla Figueroa, Álvaro
Cómo citar
Diseño de proyectos de riego en conjunto a comunidades mapuche de la región de La Araucanía
Professor Advisor
Abstract
En la región de la Araucanía, existen múltiples comunidades que se encuentran en pose-sión de derechos de agua pero que no están haciendo uso de ellos. Para abordar esta problemática, la Comisión Nacional de Riego (CNR) abre una licitación consistente en el diseño de proyectos de riego extrapredial para treinta comunidades. Donde la consultora se lo adjudica y lo lleva a cabo, en una primera etapa se hace la selección de las comunidades que serán beneficiadas, luego se inicia con el diseño de un proyecto de riego a cargo de la consultora, el cual debe ser participativo y colaborativo.
Una vez hecha la selección de las comunidades beneficiadas, la consultora se contacta con ellos, para poder comenzar la realización de talleres participativos con el fin de entender la realidad de la comunidad y entender las particularidades de cada una. Para la obtención de los datos necesarios, se realiza la actividad “mapa parlante”, donde se identifican principalmente: ubicación y característica del derecho de agua, posibles zonas de riego, infraestructura existente, ubicar los lugares sagrados y ceremoniales para la comunidad, entre otros. Luego con esta información, se elabora un pre proyecto, en el cual se realizan principalmente cálculos sobre: perdidas de carga en tuberías, cálculo de potencia de bomba, dimensionamiento de tranque acumulador, estimación de área de paneles fotovoltaicos, balance hídrico y sistema de aguas lluvia, entre otros. A continuación, se presentan aspectos legales y técnicos del diseño y las modificaciones realizadas a él, y se discute al respecto con la comunidad, para cambiar los aspectos necesarios a criterio de la comunidad. Una vez se llega a acuerdo se procede a validar el diseño y autorización a trabajos de terreno.
Finalmente se realizan los trabajos de terrenos y se realiza el proyecto a entregar a las comunidades con los insumos necesarios para realizar las postulaciones respectivas a fuentes de financiamiento estatal.
En cuanto a los resultados del trabajo, en este documento se abordan veinte comunidades, donde 16 comunidades optaron por soluciones con bombeo fotovoltaico, 12 incluyeron conducciones gravitacionales del total de proyectos, 14 abarcaron acumulación y 4 sin acumulación. Por otra parte solo 2 eligieron acumulación de aguas lluvia.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204457
Collections
The following license files are associated with this item: