Resistencias partidarias y participación ciudadana: un análisis comparado de las votaciones al interior de la Convención Constitucional chilena del 2021
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Escudero Illanes, María Cristina
Author
dc.contributor.author
Montecinos Muñoz, Carlos Javier
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-24T22:02:07Z
Available date
dc.date.available
2025-04-24T22:02:07Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204547
Abstract
dc.description.abstract
Existe un amplio consenso académico respecto a que en Chile las instituciones democráticas atraviesan
por una profunda crisis de legitimidad. En este contexto, en octubre del 2019 comenzó el ciclo de
protestas y manifestaciones sociales más amplias, profundas e intensas desde el retorno a la
democracia. Si bien no es primera vez que Chile enfrenta episodios de potente movilización social, lo
extraordinario de este acontecimiento fue su resultado: un proceso de reemplazo constitucional.
Sorpresivo, también, el resultado de las elecciones para integrar la Convención Constitucional que
redactaría la -posible- nueva Constitución: 67% de convencionales sin militancia partidaria. Entre las
diversas expectativas que el proceso de reemplazo constitucional despertó en la ciudadanía, se
encuentra el de una profundización democrática en materia de organización del poder político.
Popularmente expresada como “más espacios de participación”, “verdadera incidencia en la toma de
decisiones”, “mayor control sobre los representantes”, o de manera más académica como “eliminación
de instituciones contramayoritarias”, “supresión de los enclaves autoritarios”, “descentralización
regional y local”, lo cierto es que el proceso de reemplazo constitucional suscitó expectativas de
profundización democrática en parte importante de la ciudadanía. En este contexto de crisis de las
instituciones representativas, con un órgano constituyente mayoritariamente independiente de los
partidos políticos y con una exigencia ciudadana de transformaciones al sistema político ¿Qué pasó al
interior de la Convención Constitucional con aquellas energías que buscaban ampliar los espacios de
toma de decisiones políticas? Y ¿Cuál fue el comportamiento de los partidos políticos al interior de la
Convención Constitucional respecto a incorporar a la ciudadanía en nuevos espacios de toma de
decisiones políticas? El objetivo de este trabajo es analizar la disposición de los partidos políticos al
interior de la Convención Constitucional de 2021 frente a la posibilidad de incorporar mecanismos de
participación ciudadana en el borrador presentado a plebiscito el año 2022. La hipótesis de trabajo es
que los militantes de partidos políticos mostraron mayor resistencia a la incorporación de mecanismos e
instancias de participación ciudadana en comparación con los convencionales independientes. Para
estudiar la disposición a incorporar mecanismos e instancias de participación por parte de los
convencionales, se hizo un análisis cuantitativo de las votaciones de iniciativas, indicaciones y artículos
relativos a mecanismos e instancias de participación.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Resistencias partidarias y participación ciudadana: un análisis comparado de las votaciones al interior de la Convención Constitucional chilena del 2021
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
mdv
es_ES
Department
uchile.departamento
Escuela de Postgrado
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Gobierno
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Magister
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencia Política