Simulación y análisis de cuellos de botella en una operación minera
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Figueroa Saavedra, Alex
Cómo citar
Simulación y análisis de cuellos de botella en una operación minera
Professor Advisor
Abstract
El negocio minero se define, en la ejecución de los planes, por procesos con incertidumbre intrínseca que generan desvíos respecto a lo planificado. Esta incertidumbre se traduce en variabilidad asociada a las partes y piezas que componen al sistema minero que, en la planificación tradicional, no es considerada.
Este trabajo de título busca cuantificar la robustez del 5YPlan del año 2020 realizado para una operación minera del norte de Chile, enfocado a las operaciones unitarias de carguío y transporte, con el fin de aplicar análisis estocásticos a un plan determinístico. Para esto, se consideran análisis de KPI, análisis del plan minero, simulaciones de cuellos de botella y generación de escenarios What If que evalúen el efecto de mantener en el tiempo las medidas tácticas tomadas frente eventualidades en el rajo. La robustez del 5YPlan se mide en función de la diferencia de Cu fino alimentado a la Planta.
Del análisis Weibull de KPI, se concluye que los KPI planificados para los equipos de carguío cuentan con baja probabilidad de cumplimiento, mientras que el transporte no presenta problemas de este tipo. En base a los KPI obtenidos de Weibull se simulan tres escenarios: el Caso Demostrado, considerando KPI demostrados, del cual se observa una disminución del 19% en la alimentación de Cu fino a la Planta respecto al Caso Base, con cuellos de botella en el carguío; el Caso Desafiante utiliza KPI exigentes, considerando tácticas de gestión operacional como medida de mitigación para el carguío, observándose una mejoría del 14% en el Cu fino y mitigando el cuello de botella en un 61%; y, finalmente, el escenario con Medidas de Mitigación, considerando una nueva P&H 4100 operando en el Rajo A a partir del año 1, con lo cual se mitigan los cuellos de botella de la operación. En base a esto, se recomienda planificar con indicadores alcanzables para contar con planes con mayor apego a la realidad, disminuyendo así las probabilidades de no cumplir las promesas productivas; y contar con medidas de gestión operacional para lograr un estándar de excelencia en carguío y transporte.
Por otra parte, el análisis What If considera la medida táctica utilizada en la operación, con la cual, la flota de palas P&H 2800, ubicadas en el Rajo A, se desplaza gradualmente hacia el Stock para mitigar la pérdida de alimentación a la Planta debido a eventualidades en su ubicación original. De los diferentes escenarios simulados, se observa un considerable desfase de las fases del rajo, obteniendo poco beneficio en desmedro de este aplazamiento, por lo tanto, en condiciones normales, no se recomienda trasladar los equipos desde el Rajo al Stock, acompañando la toma de decisiones con herramientas computacionales para evaluar el real impacto de las iniciativas tomadas en el negocio minero.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil de Minas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204599
Collections
The following license files are associated with this item: