Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCardenas Valencia, Carlos Alberto
Professor Advisordc.contributor.advisorFoa Torres, Luis E.
Authordc.contributor.authorBarriga Aguirre, Edgar Adam
Admission datedc.date.accessioned2025-04-29T19:55:44Z
Available datedc.date.available2025-04-29T19:55:44Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204632
Abstractdc.description.abstractEl rompimiento de la aproximación de Born-Oppenheimer se ha vuelto el nuevo paradigma en la descripción de la interacción entre los núcleos atómicos y los electros en sistemas moleculares, dando lugar a las denominadas dinámicas moleculares no adiabáticas. Este régimen de comportamiento no está limitado a moléculas libres, si no que también puede ser inducido a través de medios externos, como campos electromagnéticos. El concepto clave en esta dirección son las denominadas intersecciones cónicas inducidas por luz. En esta tesis estudiamos teóricamente la interacción de moléculas iluminadas por dos láseres, usando el Cs2 como sistema modelo para realizar nuestros cálculos. Primero abordamos el rol de las degeneraciones en la dinámica molecular y como estas pueden ser inducidas con la ayuda de campos externos. Mediante la Teoría de Floquet, proveemos del marco teórico para entender la interacción de la luz con la materia en la aproximación semiclásica, mostrando que, nuevos tipos de degeneraciones inducidos por luz pueden ser obtenidas gracias al campo de dos frecuencias, además de cruces evitados modificables. En este sentido, exploramos el rol que tienen los distintos parámetros del campo bicromático: frecuencias, amplitudes y la fase inicial o relativa. Proveemos de una detallada discusión sobre la interpretación que tienen, en la Teoría a de Floquet, las cuasienergías. Mostramos que estas se pueden entender como superficies de energía potencial inducidas y analizamos las limitaciones de dicha in terpretación mediante el estudio de la evolución temporal del sistema. Combinando los elementos anteriores presentamos una novedosa alternativa para realizar la fotoasociación del Cs2; esta se basa en la ingeniería sobre las superficies de energía potencial.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipANID N° 21192248; FONDECYT 1220366 y 1211038; Convenio de Subvención Maria-Sklodowska-Curie 837028; CEDENNA AFB 220001;es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleInteracción radiación-materia en el régimen no adiabático de moléculas pequeñases_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorfpzes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Físicaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Cienciases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoDoctoradoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al título de Doctor en Ciencias con Mención en Físicaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States