Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAzurdia Meza, César
Professor Advisordc.contributor.advisorCastro Rojas, Alberto
Authordc.contributor.authorBeltrán Troppa, Ammi Emmanuel
Associate professordc.contributor.otherZabala Blanco, David
Admission datedc.date.accessioned2025-04-29T20:51:50Z
Available datedc.date.available2025-04-29T20:51:50Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204635
Abstractdc.description.abstractCon el aumento en el número de dispositivos electrónicos conectados a la red y el auge de servicios de nube como lo son servicios de streaming y de almacenamiento en la nube, se presenta una saturación inminente en la banda de radiofrecuencias, sobre la cual se basan un gran número de comunicaciones inalámbricas. El desarrollo de sistemas de comunicación que abarquen otros espectros de frecuencia los cuales permitan reducir la congestión en la banda RF se vuelve crucial. De esta necesidad nacen ramas de telecomunicación como lo son las comunicaciones ópticas inalámbricas (OWC), las cuales, mediante el aprovechamiento del espectro de los espectros ultravioleta, luz visible e infrarrojo, se plantean como una gran alternativa para sistemas de comunicación cerrados y entre dispositivos. Esta memoria se desarrolla en base a una sub-rama de OWC, la cual corresponde a las comunicaciones con cámaras ópticas, en particular a la utilización de un dispositivo de teléfono móvil como receptor de un sistema de comunicación. Para esto se realizó una revisión bibliográfica de previas implementaciones de sistemas OCC, tanto relacionados a cámaras ópticas externas, utilizadas principalmente para minería y robótica, como para implementaciones en dispositivos móviles, con ejemplos de lecturas de QR o procesamiento de lenguaje natural. Finalmente, destacando implementaciones asociadas a métodos de OCC como lo son captura y procesamiento de video o uso de rolling shutter en la captura de imágenes. Esta memoria incluye tanto el diseño e implementación de una aplicación para el dispositivo que lo habilite como receptor OCC, una prueba de funcionalidad de este sistema, el código fuente de la aplicación, guías de uso y de implementación de nuevas variantes, dados los métodos ya implementados. Los resultados fueron positivos, cumpliendo los objetivos propuestos. No obstante, se presentan limitaciones en la implementación dadas tanto por el dispositivo como por la implementación. A pesar de las limitaciones encontradas, se presentan propuestas de mejora a la aplicación y propuestas de trabajo futuro sobre esta plataforma.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleDiseño e implementación de una plataforma móvil para el desarrollo de sistemas de comunicación con cámaras ópticas (OCC) para aplicaciones de bajas tasas de transmisiónes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Eléctricaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Eléctricaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctricoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States