Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCharmin Osorio, Mauricio
Authordc.contributor.authorDuarte Morales, Cristian Eduardo
Associate professordc.contributor.otherBeltrán Morales, Juan
Associate professordc.contributor.otherSossdorf González, Daniela
Admission datedc.date.accessioned2025-05-05T15:13:22Z
Available datedc.date.available2025-05-05T15:13:22Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204683
Abstractdc.description.abstractEl presente estudio se realizó con el objetivo de crear un protocolo para la División de Ingeniería Contractual de IDIEM que permita identificar el método de análisis de retrasos más adecuado para un proyecto en función de los antecedentes disponibles y otorgar un marco práctico para aplicar las metodologías específicas de análisis de retrasos; con esto se espera estandarizar el uso de los métodos de las prácticas internas de la División con respecto a los métodos propuestos por la Práctica Recomendada 29R-03 de la AACE y la praxis de la industria. Durante la construcción de una obra, los retrasos son el problema más común y el más costoso en proyectos de construcción. Para analizar los atrasos en la ruta crítica de un programa se utilizan técnicas denominadas Forensic Schedule Analysis; uno de los protocolos más utilizados en la industria chilena es la Práctica Recomendada 29R-03 elaborada por la AACE, la cual provee una guía para su implementación. Según lo señalado por la AACE, cualquier método de análisis, no importa cuán fiable o meticulosamente aplicado sea, puede fallar si los datos utilizados para el análisis son erróneos. Para elaborar el instructivo, primero se revisó la base de datos de informes realizados por la DIC entre 2017 y 2023 que incluyeron análisis de retrasos, y se evaluó el cumplimiento de los pasos indicados en las metodologías (MIP) detalladas en la PR 29R-03, además de analizar con qué antecedentes se contó al momento de realizar el estudio. A partir de estos datos se observó que, en el periodo analizado, la implementación de los métodos en los informes de la DIC ha tenido una mejora continua en cuanto a su conformidad con las indicaciones de los MIP aplicados, y adicionalmente se identificaron los factores que se deben reforzar para seguir progresando en su cumplimiento. Finalmente, se elaboró un diagrama de flujo para la elección de MIP en función de los antecedentes disponibles, privilegiando el uso de métodos observacionales por sobre los métodos modelados, para alinear la práctica de la división con la tendencia de la industria durante la última década.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleElaboración de un instructivo de la división de ingeniería contractual (IDIEM) para la aplicación de los métodos de análisis forense de la práctica recomendada 29R-03 de la AACEes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civiles_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civiles_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States