Elaboración de un instructivo de la división de ingeniería contractual (IDIEM) para la aplicación de los métodos de análisis forense de la práctica recomendada 29R-03 de la AACE
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Charmin Osorio, Mauricio
Cómo citar
Elaboración de un instructivo de la división de ingeniería contractual (IDIEM) para la aplicación de los métodos de análisis forense de la práctica recomendada 29R-03 de la AACE
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente estudio se realizó con el objetivo de crear un protocolo para la División de Ingeniería Contractual de IDIEM que permita identificar el método de análisis de retrasos más adecuado para un proyecto en función de los antecedentes disponibles y otorgar un marco práctico para aplicar las metodologías específicas de análisis de retrasos; con esto se espera estandarizar el uso de los métodos de las prácticas internas de la División con respecto a los métodos propuestos por la Práctica Recomendada 29R-03 de la AACE y la praxis de la industria.
Durante la construcción de una obra, los retrasos son el problema más común y el más costoso en proyectos de construcción. Para analizar los atrasos en la ruta crítica de un programa se utilizan técnicas denominadas Forensic Schedule Analysis; uno de los protocolos más utilizados en la industria chilena es la Práctica Recomendada 29R-03 elaborada por la AACE, la cual provee una guía para su implementación. Según lo señalado por la AACE, cualquier método de análisis, no importa cuán fiable o meticulosamente aplicado sea, puede fallar si los datos utilizados para el análisis son erróneos.
Para elaborar el instructivo, primero se revisó la base de datos de informes realizados por la DIC entre 2017 y 2023 que incluyeron análisis de retrasos, y se evaluó el cumplimiento de los pasos indicados en las metodologías (MIP) detalladas en la PR 29R-03, además de analizar con qué antecedentes se contó al momento de realizar el estudio. A partir de estos datos se observó que, en el periodo analizado, la implementación de los métodos en los informes de la DIC ha tenido una mejora continua en cuanto a su conformidad con las indicaciones de los MIP aplicados, y adicionalmente se identificaron los factores que se deben reforzar para seguir progresando en su cumplimiento.
Finalmente, se elaboró un diagrama de flujo para la elección de MIP en función de los antecedentes disponibles, privilegiando el uso de métodos observacionales por sobre los métodos modelados, para alinear la práctica de la división con la tendencia de la industria durante la última década.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204683
Collections
The following license files are associated with this item: