Habitar la arquitectura penitenciaria del Espacio Mandela en el Centro de Detención Preventiva Santiago Sur
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gaete Reyes, Mariela
Cómo citar
Habitar la arquitectura penitenciaria del Espacio Mandela en el Centro de Detención Preventiva Santiago Sur
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación, tiene como objetivo analizar cómo responde la Arquitectura
Penitenciaria del “Espacio Mandela” en el Centro de Detención Preventiva Santiago Sur (CDP Santiago Sur) a las prácticas de habitar de las personas privadas de libertad y su bienestar.
Explorando cómo la arquitectura penitenciaria, el poder estatal, la gestión penitenciaria, sus prácticas de habitar y estrategias de adaptación, configuran un entorno desafiante para quienes se encuentran recluidos.
Particularmente, se estudió cómo las condiciones de hacinamiento en los establecimientos penitenciarios, tanto a nivel global como nacional, reflejan una relación de poder asimétrica entre el Estado y las personas privadas de libertad. En que el Estado, a través de la institución penitenciaria, busca transformar y controlar las conductas de las personas privadas de libertad, con el objetivo de facilitar su reinserción social. Para profundizar en esta problemática, se realizó un estudio de caso en el "Espacio Mandela" del CDP Santiago Sur, analizando un programa de reinserción social basado en el trabajo. Centrado en el interés de comprender cómo las personas privadas de libertad, en un contexto de precariedad y control, desarrollan estrategias de resistencia y capacidad de agencia, a fin de buscar reconstruir su
identidad por medio de respuestas performativas de los sujetos.
Asimismo, se exploró cómo el entorno físico del establecimiento penitenciario, la arquitectura y el diseño de los espacios, influye en el bienestar de las personas privadas de libertad.
Finalmente, con esta investigación se busca visibilizar una problemática socialmente invisibilizada y destacar la importancia del habitar como un proceso continuo y fundamental para el ser humano, incluso en condiciones de encierro y precariedad.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Hábitat Residencial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204730
Collections
The following license files are associated with this item: