Estudio de factibilidad técnica, económica y estratégica para la creación de un modelo de negocio de venta de energía solar fotovoltaica residencial en la Quinta Región de Valparaíso
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bustamante Tramolao, Claudia
Cómo citar
Estudio de factibilidad técnica, económica y estratégica para la creación de un modelo de negocio de venta de energía solar fotovoltaica residencial en la Quinta Región de Valparaíso
Professor Advisor
Abstract
El presente análisis de factibilidad estratégica, técnica y económica tiene como objetivo determinar la viabilidad de implementar una empresa de servicios de venta de energía solar en la Región de Valparaíso, con miras a replicar el modelo tipo Power Purchase Agreement a nivel residencial que existe en Estados Unidos de América.
El mercado potencial para el negocio propuesto consistía en todas las viviendas de la Quinta Región que no disponen de paneles fotovoltaicos, determinando que existe MM$ 136.010 anuales de energía potencialmente a generar mediante sistemas fotovoltaicos.
Se realizó una encuesta en terreno en distintas comunas, alcanzando a 459 personas, con las cuales pudo determinarse la existencia de 5 segmentos de clientes. Las principales conclusiones de las encuestas eran que existía un gran interés por poseer sistemas fotovoltaicos, que la principal razón para ello era reducir el gasto mensual de electricidad, y que había un alto desconocimiento respecto de la ley de Netbilling, así como de los ahorros potenciales que pueden dar estos sistemas.
Con todo, del análisis FODA de los segmentos pudo determinarse dos que resultan altamente atractivos, principalmente por su conocimiento en los sistemas y su bajo requerimiento en el ahorro de costo de electricidad total, ya que estarían más interesados en el uso de energías limpias. Para atender sus requerimientos se adoptó la estrategia de diferenciación por costos, ya que se cambiaba el modelo tradicional de venta completo del suministro con cambio de propiedad, por uno enfocado en la prestación de servicio de entrega de energía solar por paneles fotovoltaicos, con costo de instalación cero. El precio de la energía a cobrar de los paneles será un 10% inferior de la de la red convencional, y el cliente podría quedarse con todos los beneficios de los excesos en inyección a la red que tuviera. Junto a lo anterior, los costos de mantenimientos preventivos y garantías serán por cuenta de la empresa, y a los clientes se le entrega acceso a una plataforma web para conocer sus históricos de consumo.
La evaluación económica se realizó a 15 años y demuestra que el negocio no es rentable, ya que su VAN arrojó un valor negativo de -MM$499, mientras que su TIR fue de 7,4%, que es menor a la tasa de descuento calculada equivalente a 11,71%. Con todo, el análisis de sensibilidad destaca que los dos principales atributos que afecta el resultado es el valor de los paneles solares instalados y el gasto de personal, ya que reduciéndolos es posible obtener rentabilidades positivas.
Finalmente, se recomienda evaluar el negocio dentro de una empresa como nuevo servicio (por ejemplo, una suministradora de paneles fotovoltaicos), con lo cual podría beneficiarse de sinergias operacionales y administrativas que favorezcan los resultados.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204772
Collections
The following license files are associated with this item: