Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPalma González, Eric
Authordc.contributor.authorTrigo Jerez, Ignacio Andrés
Admission datedc.date.accessioned2025-05-13T19:46:30Z
Available datedc.date.available2025-05-13T19:46:30Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204848
Abstractdc.description.abstractDurante el periodo de Independencia y hasta el año 1874, solo un pequeño grupo de personas eran considerados ciudadanos con derecho a sufragio en Chile. Luego de aquella reforma que eliminara las barreras económico-sociales para poder ejercer el derecho a voto y ser candidato a algún cargo de representación popular, se amplió enormemente el padrón electoral. Es así como en nuestro país el sufragio pasó de ser censitario a ser universal. Sin embargo solamente podía ser ejercido por hombres, estando pendiente aún el voto femenino. Será que hacia finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, movimientos feministas a través de diversas organizaciones, lucharán para que a las mujeres también se les otorgue el derecho a voto, pues aún la mitad de los habitantes de la República no podían ejercer tan importante derecho democrático. En primera instancia les fue concedido solo el derecho para elegir a las autoridades locales, el que ejercieron en las Municipales de 1935, mas no a las autoridades nacionales. Será en el año 1949, 139 años después del primer acto independentista patrio, cuando se promulgue y publique la ley N° 9.292, la que otorga el derecho a voto a la mujer en las elecciones de parlamentarios y de presidente de la República, la que finalmente terminará con años de lucha por equiparar los derechos políticos entre el hombre y la mujer en nuestro país. Los motivos por los cuales los parlamentarios aprobaron dicha ley y otorgaron el derecho a voto a la mujer, es la materia de estudio de esta Memoria de Prueba, a través del análisis histórico de la discusión parlamentaria que puso fin a la discriminación del ejercicio pleno de los derechos políticos de los chilenos, sin distinción de géneroes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectDerecho a sufragioes_ES
Keywordsdc.subjectVoto femeninoes_ES
Keywordsdc.subjectMovimientos feministases_ES
Keywordsdc.subjectMunicipales de 1935es_ES
Keywordsdc.subjectLey N° 9.292es_ES
Keywordsdc.subjectDiscusión parlamentariaes_ES
Títulodc.titleA 70 años del voto femenino: análisis histórico de la discusión parlamentaria de la Ley N° 9.292es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso solo a metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias del Derechoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria de prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record