About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

A 70 años del voto femenino: análisis histórico de la discusión parlamentaria de la Ley N° 9.292

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconA-70-años-del-voto-femenino-analisis-historico-de-la-discusion-parlamentaria-de-la-Ley-no-9292.pdf (557.0Kb)
IconTabla-de-contenido.pdf (249.9Kb)
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2018
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Palma González, Eric
Cómo citar
A 70 años del voto femenino: análisis histórico de la discusión parlamentaria de la Ley N° 9.292
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Trigo Jerez, Ignacio Andrés;
Professor Advisor
  • Palma González, Eric;
Abstract
Durante el periodo de Independencia y hasta el año 1874, solo un pequeño grupo de personas eran considerados ciudadanos con derecho a sufragio en Chile. Luego de aquella reforma que eliminara las barreras económico-sociales para poder ejercer el derecho a voto y ser candidato a algún cargo de representación popular, se amplió enormemente el padrón electoral. Es así como en nuestro país el sufragio pasó de ser censitario a ser universal. Sin embargo solamente podía ser ejercido por hombres, estando pendiente aún el voto femenino. Será que hacia finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, movimientos feministas a través de diversas organizaciones, lucharán para que a las mujeres también se les otorgue el derecho a voto, pues aún la mitad de los habitantes de la República no podían ejercer tan importante derecho democrático. En primera instancia les fue concedido solo el derecho para elegir a las autoridades locales, el que ejercieron en las Municipales de 1935, mas no a las autoridades nacionales. Será en el año 1949, 139 años después del primer acto independentista patrio, cuando se promulgue y publique la ley N° 9.292, la que otorga el derecho a voto a la mujer en las elecciones de parlamentarios y de presidente de la República, la que finalmente terminará con años de lucha por equiparar los derechos políticos entre el hombre y la mujer en nuestro país. Los motivos por los cuales los parlamentarios aprobaron dicha ley y otorgaron el derecho a voto a la mujer, es la materia de estudio de esta Memoria de Prueba, a través del análisis histórico de la discusión parlamentaria que puso fin a la discriminación del ejercicio pleno de los derechos políticos de los chilenos, sin distinción de género
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204848
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account