Usos de LLMS en la enseñanza universitaria: un análisis FODA
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gutiérrez Gallardo, Claudio
Cómo citar
Usos de LLMS en la enseñanza universitaria: un análisis FODA
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente memoria investiga el uso de los Modelos Extensos de Lenguaje (LLMs) en la enseñanza universitaria, enfocándose en las variables técnicas y computacionales asociadas y sus efectos en el proceso educativo. El objetivo general es analizar cómo los LLMs están siendo integrados en las universidades a nivel global para, posteriormente, revisar el estado actual de su implementación en la Universidad de Chile, específicamente en las Facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas y de Filosofía y Humanidades, con el fin de elaborar una guía de lineamientos para su uso responsable.
Para cumplir este propósito, los objetivos específicos incluyen una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre experiencias docentes, la indagación en las prácticas actuales de quienes ya utilizan LLMs (incluyendo beneficios y limitaciones), y finalmente la confección de una guía de lineamientos que oriente el uso ético y eficiente de estas tecnologías en la docencia universitaria.
El análisis de los fundamentos técnicos de los LLMs brinda una visión detallada de su evolución, capacidades y aplicaciones en la labor pedagógica. La discusión internacional muestra que su adopción depende no solo del desarrollo tecnológico, sino también de marcos regulatorios, alfabetización digital y políticas éticas. En el contexto nacional, vemos que existen esfuerzos por establecer un marco de inserción en nuestra realidad, siguiendo lineamientos y ejemplos internacionales; no obstante, aún se requiere la participación de más actores en el debate. Desde el aspecto local, la encuesta docente realizada en la Universidad de Chile muestra una adopción incipiente de los LLMs, con un interés creciente pero también con preocupaciones significativas sobre la ética, la privacidad y la falta de formación adecuada.
El análisis FODA identifica fortalezas como la personalización del aprendizaje y la mejora de la competitividad institucional, oportunidades en la reducción de brechas digitales y la innovación pedagógica, debilidades relacionadas con la dependencia tecnológica y la falta de infraestructura, y amenazas como la concentración de poder tecnológico y los sesgos algorítmicos. Estos hallazgos subrayan la necesidad de estrategias claras, ofrecer formación continua y regulaciones efectivas para abordar el impacto de los LLMs.
Por último, la guía de lineamientos propuesta sintetiza las consideraciones éticas, pedagógicas y técnicas, especificando usos recomendados y desaconsejados, además de delinear las responsabilidades de estudiantes, docentes y personal administrativo. Esta guía aspira a servir como herramienta práctica para la comunidad académica, promoviendo un uso reflexivo y responsable de los LLMs que fortalezca la calidad y la equidad educativa.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil en Computación
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204855
Collections
The following license files are associated with this item: