Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDaza Barra, Rubén
Authordc.contributor.authorVenegas Céspedes, Nicolás Arturo
Associate professordc.contributor.otherLoyola Moraga, Ricardo
Associate professordc.contributor.otherVergara Monzalve, Zunilda
Admission datedc.date.accessioned2025-05-14T20:14:50Z
Available datedc.date.available2025-05-14T20:14:50Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204882
Abstractdc.description.abstractEl presente informe detalla el diseño e implementación de una nueva línea de negocios en EVoting, centrada en la plataforma ESocios, una solución tecnológica para la gestión de socios de asociaciones gremiales y colegios profesionales. Este proyecto responde a la necesidad de diversificar las soluciones de EVoting tras la disminución de la demanda de sus servicios tradicionales, buscando generar ingresos recurrentes y aumentar la estabilidad financiera de la empresa. En los antecedentes generales, se establece el contexto de transformación digital y la evolución de EVoting hacia soluciones integrales para la toma de decisiones y la gestión organizacional. Además, se dimensiona el mercado objetivo, compuesto por asociaciones que enfrentan desafíos significativos en la gestión de datos, cobros de cuotas y comunicación con sus socios. La metodología adoptada se estructuró en seis etapas: comprensión del estado inicial, levantamiento de necesidades, definición de funcionalidades, diseño de procesos operativos, validación del MVP y preparación para la marcha blanca con un cliente piloto. Estas fases aseguraron un enfoque progresivo y coordinado, integrando las áreas clave de EVoting y recopilando retroalimentación valiosa para optimizar el desarrollo del producto. El desarrollo del proyecto permitió identificar y documentar los principales dolores de los clientes objetivo, traducirlos en funcionalidades clave de la plataforma y validar el producto mínimo viable con la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI). Se establecieron procesos operativos claros para la futura implementación y escalabilidad de la línea de negocios. Como resultado, se cumplieron los objetivos del proyecto al diseñar y estructurar la nueva línea de negocios, sentando las bases para la marcha blanca y validando la solución con un cliente estratégico. Este logro posiciona a EVoting para captar nuevos clientes y fortalecer su liderazgo en la gestión organizacional. Entre los aprendizajes clave destacan la importancia de una planificación estructurada, la validación temprana de soluciones y la asignación de equipos dedicados al desarrollo de nuevas iniciativas. Estos aprendizajes fortalecen futuros proyectos de innovación en la empresa, aumentando su impacto e implementación efectiva.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleNueva línea de negocios de gestión centralizada de socios para EVotinges_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industriales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States